Coberturas: la mayor parte de los productores argentinos está bien preparado para aguantar la destrucción de precios del maÃz en el mercado internacional
Ventas muy limitadas en los últimos dÃas.
Mala noticia: el precio internacional del maÃz se derrumba en plena cosecha argentina del cereal de siembra temprana. Buena noticia: la mayor parte de los productores podrán aguantar ese golpe al haber vendido por anticipado buena parte de su producción estimada 2019/20.
Al 11 de marzo pasado –según los últimos datos oficiales disponibles– los productores habÃan vendido por anticipado 20,57 millones de toneladas de maÃz 2019/20 sobre una producción total estimada del orden de 50 millones de toneladas, de las cuales 13,90 millones ya cuentan con precio hecho (es decir, tienen cobertura de precio para protegerse de eventuales caÃdas de los valores del cereal).
En la primera semana de agosto, antes de que el precio del contrato MaÃz Rosario Abril 2020 Matba Rofex cayera por debajo de los 150 u$s/tonelada, un total de 2,35 millones de toneladas de maÃz 2019/20 se habÃa comercializado con precio hecho.

El valor del contrato MaÃz Rosario Abril 2020 ayer martes perforó los 140 u$s/tonelada y todo indica que próximamente podrÃa llegar a los 135 u$s/tonelada en el actual contexto.
En ese escenario, la necesidad de realizar ventas de maÃz temprano al descubierto en cosecha para hacer caja es muy limitada (fenómeno completamente visible en los datos de operaciones declaradas de ventas de la plataforma Sio Granos).

Del 1 de enero a 17 de marzo de 2019 y 2020
La abultada venta anticipada de maÃz 2019/20 obedece en buena medida a una cobertura polÃtica realizada por la mayor parte de los productores argentinos, dado que, ante la posibilidad de una eventual victoria del candidato kirchnerista Alberto Fernández en las elecciones presidenciales del pasado 27 de octubre, se instrumentaron ventas anticipadas en un nivel récord ante el escenario de un aumento de derechos de exportación que posteriormente se terminó concretando.
Hasta comienzos de diciembre del año pasado el maÃz estaba gravados con un derecho de exportación de 4,0 pesos por dólar FOB exportado (equivalente entonces a una retención del 6,3%), mientras que Fernández procedió a imponer para ese impuesto una alÃcuota fija del 12% del valor FOB.
El mayor riesgo comercial que afrontan los productores argentinos es logÃstico. Hasta el momento la gran mayorÃa de las terminales portuarias y fábricas agroindustriales operan normalmente, con algunos retrasos puntuales, en ciertas ocasiones, producto de la incertidumbre inicial generada por la implementación de protocolos orientados a prevenir la expansión del coronavirus Covid-19.
Pero la filial argentina de ADM procedió a suspender a partir de hoy miércoles la recepción de cupos de maÃz y trigo en su terminal santafesina de Puerto San MartÃn, mientras que la localizada en Arroyo Seco opera –por el momento– sin inconvenientes.
El otro gran riesgo para los empresarios agrÃcolas argentinos es un aumento de la “retención cambiaria†que deben experimentar ante un eventual ensachamiento del tipo de cambio oficial (60 $/u$s) con el precio de mercado del dólar estadounidense (que actualmente se encuentra en torno a 90 $/u$s).