El ajuste anual por inflación para los productores de yerba se determinó en 73%
Rige a partir del 1 de abril.
Las autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate determinaron un precio mÃnimo de 20.000 $/tonelada para la hoja verde de yerba mate puesta en secadero y de 76.000 $/tonelada para la yerba mate canchada. La medida –publicada hoy en el BoletÃn Oficial– regirá entre el 1 de abril de 2020 y el 30 de septiembre próximo inclusive.
Se trata, tanto en el caso de la hoja verde entregada por el productor como de la yerba canchada elaborada por molinos, de un ajuste del 73,2% respecto de los valores fijados un año atrás.
En febrero pasado –último dato disponible– el valor del paquete de medio kilo de yerba mate en la ciudad de Buenos Aires fue medido por el Indec en 112,5 $/kg, una cifra 78,0% superior a la registrada en el mismo mes de 2019.
La Ley 25.564/02, que determinó la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), establece que en el ámbito de ese organismo los representantes de la cadena de valor yerbatera deben acordar semestralmente el precio mÃnimo de la materia prima. Y dispone que las autoridades del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación son las encargadas de laudar en caso de no haber acuerdo.
Las negociaciones para actualizar los precios correspondientes a partir del próximo mes de abril entre funcionarios de las provincias de Misiones y Corrientes y representantes de la producción, cooperativas, secaderos, industria y trabajadores rurales no llegaron a generar una posición consensuada, motivo por el cual se dispuso el arbitraje del secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación Julián Echazarreta. Sin embargo, tal intervención no fue necesaria, porque en una reunión posterior del directorio del Inym finalmente se llegó a un acuerdo en lo relativo a la actualización de los precios mÃnimos de la yerba mate.
Al menos hasta el próximo 31 de marzo el Inym informó que los trámites de los operadores del sector yerbatero se realizarán exclusivamente a través del portal del organismo (www.inym.org.ar) o bien por correo electrónico, dejando habilitada la atención al público solamente para los trámites de Inscripción en el Registro de Productores y Yerbales.