#ElCampoNoPuedeParar: provincias y comunas comenzaron a restringir la libre circulación como si se tratasen de territorios autónomos
Desconocen en los hechos la potestad de la Nación argentina.
En los últimos dos dÃas muchos gobiernos provinciales e incluso municipales comenzaron –con el propósito de restringir la circulación del virus Covid19– a tomar decisiones autónomas e inconsultas que, en los hechos, implicaron desconocerse como parte de la Nación argentina.
Los bloqueos y restricciones de circulación –tanto vigentes como potenciales– generaron un enorme perjuicio para el sector agroindustrial argentino, que requiere diariamente cubrir grandes distancias, muchas veces interprovinciales, para poder monitorear y cosechar cultivos, cuidar rodeos bovinos, transportar leche, abastecer terminales portuarias y un largo etcétera.
No es casual que se hayan multiplicado los pedidos públicos de agrónomos, veterinarios, contratistas rurales, transportistas, acopios y compañÃas agroindustriales relativos a la necesidad de que el Estado nacional garantice el derecho al libre tránsito ante la necesidad, en el ámbito primario, de dar una respuesta óptima a procesos biológicos que no pueden esperar, mientras que en el sector comercial e industrial tal derecho resulta indispensable para poder abastecer de alimentos a la población local y cumplir con compromisos externos que son la principal fuente genuina y constante de divisas de la economÃa argentina.
Autoridades del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación están en estos momentos trabajando en el diseño de un protocolo orientado a garantizar el libre tránsito de los integrantes de la cadena agroindustrial, el cual deberÃa ser oficializado mañana viernes para contribuir a reducir las situaciones caóticas que se están registrando en muchas regiones productivas argentinas.
Se espera que hoy jueves el presidente Alberto Fernández anuncie la implementación de una cuarenta obligatoria en todo el territorio argentino para evitar la propagación del Covid-19, la cual no deberÃa incluir tareas esenciales, tales como servicios de salud, distribución de alimentos, combustibles y, por supuesto, los procesos que intervienen en la cadena de elaboración de alimentos y fármacos.