Argentina: se publicó el protocolo oficial para prevenir la expansión del Covid-19 en terminales portuarias
En qué consiste.
Las autoridades de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante diseñaron un protocolo para evitar la propagación del virus Covid-19 en las operaciones de comercio exterior que se llevan a cabo en terminales portuarias.
El protocolo considera personal “esencial” a toda persona involucrada en las actividades de transporte fluvial, marítimo o portuarios que realice actividades operativas y de seguridad, incluyendo prácticos, baqueanos, electricistas, maquinistas, conductores y capitanes navales, oficiales de cubierta, estibadores, guincheros, personas de empresas de control de peso y calidad, remolcadores, pilotaje, capataces, inspectores de bodegas y tanques, despachantes de aduana, oficiales de protección de instalaciones portuarias (OPIP) y agentes marítimos y de organismos nacionales de control (Senasa, Aduana y Anmac), entre otros.
El documento especifica que “solo los tripulantes (de las embarcaciones) que realicen una actividad directa vinculada a la carga o descarga podrán circular por lugares de cubierta, quedando prohibido circular por todos los lugares de la instalación portuaria”.
“En casos debidamente justificados y de urgencia (razones humanitarias y/o seguridad), la agencia marítima deberá informar a la Prefectura Naval Argentina, sobre el posible descenso de algún tripulante. Defínase que el descenso resulta necesario para la operatoria para aquella maniobra que no exista personal en tierra que pueda realizarla”, añade.
En lo que respecta a los prácticos –quienes se encargan de asesorar al capitán durante el ingreso/egreso de un buque a una terminal portuaria– el procotolo señala que se considerará que si suben a bordo con equipo de protección (barbijo quirúrgico, antiparras, camisolín, guantes) y no realizan ningún consumo de alimentos durante la operación, “los mismos no quedarán contemplados dentro de la cuarentena”. También especifica que en cada servicio deberás desinfectarse las lanchas de los prácticos.
No se permitirá el contacto entre personal de la estiba y la tripulación de los mercantes en las operaciones de carga y descarga de mercaderías.
“El sereno de planchada deberá permanecer siempre en el muelle, y no a bordo, durante toda su jornada de trabajo, debiendo controlar que las planchadas sólo bajen cuando deba ingresar o salir personal autorizado”, explica el protocolo.
El personal de remolque deberá permanecer en forma permanente dentro de su propia embarcación, mientras que los OPIP deberán permanecer en el muelle con excepción de aquellas situaciones que se originen de un pedido expreso realizado por la autoridad nacional competente.
“Se prohíbe realizar desembarco de residuos y/o otros materiales no desechables, a excepción de aquellos que deban ser necesariamente descargados con previa autorización de autoridad competente.
Para los desechos patológicos, la agencia marítima deberá contar con el certificado de disposición final”, asegura el documento.
Todos los puertos argentinos deberán tener un plan de contingencia Covid-19, el cual contemplará la disposición de centro hospitalario al cual se derivará a los individuos afectados por el virus, disponibilidad de unidades de traslado, lugares específicos de aislamiento y corredores seguros, entre otras exigencias.
El documento completo puede descargarse aquí.