Se publicó el protocolo para evitar la propagación del virus Covid-19 en el transporte de granos
Fue diseñado por entidades del sector agroindustrial.
Los equipos técnicos de entidades representantes del sector agroindustrial diseñaron un protocolo para evitar la propagación del virus Covid-19 en el transporte de granos.
El protocolo determina que los transportistas deben descargar la mercaderÃa en el mismo dÃa, tanto en las industrias como en los puertos, de manera tal que puedan pernoctar en sus lugares de origen.
Para eso es necesario que se otorguen cupos de cargas acordes para que no haya aglomeración de vehÃculos, además de controlar los tiempos desde origen a destino para que los transportistas puedan descargar y regresar en el mismo dÃa.
También recomienda que la mercaderÃa que se envÃe a las industrias y terminales portuarias durante el perÃodo de aislamiento social –en principio hasta el 31 de marzo– sea condición cámara para evitar rechazos.
El protocolo sugiere que –para que la mercaderÃa no sea rechazada– que se utilicen las plantas de acopio o cooperativas, dado que las mismas garantizan las condiciones cámara de los diferentes granos.
En caso de que los transportes no pueden regresar en el dÃa, deben quedar en las playas de estacionamiento de las plantas de acopio o terminales, procurando evitar el contacto con otros transportistas y sus vehÃculos.
El documento especifica que deben dejarse mayores distancias entre camiones en el momento de la descarga y que los conductores no tienen que bajarse de sus unidades hasta el momento de la descarga.
En los lugares de destino de la mercaderÃa debe asegurar la higiene en los baños, los cuales deben contar con todos los artÃculos necesarios para evitar la propagación del Covid-19: jabón, toallas, alcohol en gel, etcétera
Los conductores deben tener a mano barbijos y guantes descartables y lavar los vehÃculos una vez que regresan al origen. También, antes de regresar a sus hogares, deben lavar y desinfecten la ropa con la que trabajaron.
“Este es el momento para que todos los argentinos mostremos al mundo que podemos trabajar en conjunto tomando los recaudos suficientes para que no falte los productos esenciales de la canasta básica de cada familia, asà como exportar lo que el mundo necesita para el bien de nuestro paÃsâ€, señala el protocolo.
Las entidades que participaron de la confección del protocolo son la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Industriales de MaÃz por Molienda Seca, la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Federación de Acopiadores de Granos de la República Argentina y la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim).