¿Porqué ya pasó lo peor para la soja mientras que el maÃz sigue en el fondo del pozo?
Diferencias entre ambos granos gruesos.
Los precios de los contratos futuros de soja en el mercado CME Group de EE.UU. ya se recuperaron del derrumbe provocado por el pánico generado por la pandemia global del Covid-19. Pero los valores del maÃz, en cambio, siguen en el fondo del pozo.
Si bien ambos cultivos se emplean para el mismo propósito –la alimentación animal–, el maÃz tiene un componente energético mucho más elevado que, en la actual coyuntura, constituye una mochila mucho más pesada.
El último informe mensual de oferta y demanda mundial de granos publicado por el USDA prevé que EE.UU. destine un 40% de su cosecha de maÃz 2019/20 en la elaboración de etanol, buena parte del cual se exporta hacia Canadá, Brasil, India, Unión Europea Corea del Sur, entre otros destinos.
El derrumbe del precio internacional del petróleo provocado por la desaceleración económica global, junto con la decisión del gobierno ruso de abandonar el acuerdo de restricción de oferta de la OPEP, golpearon los precios de los combustible: hoy lunes el contrato de etanol CME Mayo 2020 terminó en 90 centavos por galón, ¡el valor más bajo en toda la historia de ese contrato!

El poroto de soja, en cambio, tiene la mayor parte de su valor intrÃnseco asociado a la elaboración de harinas proteicas destinadas a alimentar porcinos, aves y vacunos en aquellas naciones del mundo con grandes poblaciones y escaso territorio productivo.
La fase de desaceleración económica mundial, impulsada pero no provocada por la expansión del Covid-19, frenó pero no detuvo el comercio exterior de poroto y harina de soja hacia Asia en general y China en particular, dado que el mismo constituye ya un factor estructural de la matriz comercial global.
De hecho, hoy la consultora granaria china Shanghai JCI Intelligence publicó un artÃculo en el cual se expresa la preocupación de los inconvenientes logÃsticos registrados en la Argentina y Brasil puedan llegar a afectar el abastecimiento de soja por parte de ambas naciones sudamericanas.
Hoy lunes el contrato MaÃz CME Mayo 2020 terminó en 135,2 u$s/tonelada con una caÃda intradiaria de 0,1 u$s/tonelada, mientras que la Soja CME mayo 2020 finalizó en 324,8 u$s con un alza de 7,9 u$s/tonelada.