Carta de porte electrónica: la promesa inconclusa que ahora serÃa un aliado vital contra la pandemia
Por el riesgo de manipular papeles contaminados con el virus.
En la Argentina el formulario “Carta de porte para el transporte automotor de granos†es el único documento válido y de uso obligatorio para el traslado de esa mercaderÃa.
Las “cartas de porteâ€, implementadas una década atrás a partir de la resolución 2595/09 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), se siguen gestionando en papel a pesar de que ya se dispone de la tecnologÃa necesaria para digitalizar completamente el proceso.
Tal exigencia, además del costo de impresión y almacenamiento fÃsico que requiere, en la actual coyuntura se transforma en un vector potencial de transmisión del virus Covid-19.
Durante la gestión del presidente Mauricio Macri se intento avanzar en la instrumentación de la implementación efectiva de una carta de porte electrónica con el propósito de eliminar el uso del papel. Pero supuestos inconvenientes técnicos planteados de manera sistemática por los equipos técnicos de la Afip evitaron que eso pudiese llevarse a cabo.

El ingeniero en producción agropecuaria, Nicolás de Hagen, mostró en su cuenta de Twitter cuáles son los recaudos que deben tomarse antes de firmar la carta de porte en papel, algo que no serÃa necesario si el trámite fuese 100% digital
La carta de porte electrónica, además de la cuestión sanitaria, permitirÃa minimizar tiempos muertos, porque cuando un transportista llega a destino con la carta de porte en mano, en el puerto o la industria se ingresan algunos datos que contiene la misma con el fin de validar si el Código de Trazabilidad de Granos (CTG) y la patente del camión son los correctos.
Por otra parte, cuando se produce algún error en la confección de la carta de porte, con el documento digital el mismo se podrÃa detectar con anterioridad a la llegada del camión a destino, porque se podrÃan acceder a los datos de la carta de porte en lÃnea y modificarlos en tiempo real.
En tanto, si la carta de porte es rechazada, los trámites para rehacerlas son muy engorrosos e implican pérdidas de tiempo, algo que podrÃa ser subsanado con una gestión digital.