El Ministerio de Transporte habilitó un permiso de circulación para transportistas: la cadena agroindustrial solicita a los gobernadores que pongan orden en los municipios
Dónde descargar el formulario.
Las personas afectadas a las actividades y servicios de comercio exterior, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles, GLP y producción y distribución de biocombustibles están exceptuadas de la prohibición de circular establecida por el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”.
Sin embargo, en los últimos días los transportistas vienen registrando crecientes dificultades para cumplir con su labor frente a las restricciones implementadas por intendentes y jefes comunales.
En ese marco, hoy las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, por medio de la resolución 74/20, dispusieron una declaración jurada que habilita a los transportistas a circular por todo el territorio nacional.
El documento se encuentra disponible en la web de CNRT (ver aquí) y deberá ser presentado en los controles viales para comprobar, de manera clara y unificada, su excepción al aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Representantes de toda la cadena agroindustrial argentina solicitaron a los gobernados, por medio de un carta remitida hoy miércoles, que arbitren los medios necesarios para “desalentar” las restricciones de circulación aplicadas por las autoridades municipales.
“Los cierres de acceso a municipios pueden generar en los próximos días (más aun con el inicio de la cosecha gruesa del país) una parálisis de la comercialización de insumo, granos y subproductos, para la industria nacional de consumo así como para la exportación”, señala la carta.
“Entendemos que los municipios protegen la salud de sus ciudadanos y toman las medidas que consideran acordes; sin embargo, todos estamos comprometidos en prevenir la circulación del virus pero, a la vez, salvaguardar la producción y comercialización agroindustrial como actividad esencial del país”, añade la carta.
“Las prohibiciones de circulación en municipios y rutas hacen imposible cargar la mercadería generando faltantes en todos los lugares de recepción de maíz, trigo, soja, cebada, sorgo y girasol, entre otros granos e insumos agropecuarios. A la fecha computamos más de 70 Municipios con medidas restrictivas en los territorios de sus provincias”, asegura el texto.
Las entidades firmantes del comunicado son la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Comercio de Rosario, Argentrigo, Acsoja, Asagir, Asociación de Productores de Leche de la República Argentina, Asociación de Semilleros Argentinos, Cámara Argentina de Biocombustibles, Cámara Argentina de Feedlot, Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Cámara de la Industria Aceitera de la Rep. Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Centro de Corredores y Agentes de la Bolsa de Cereales, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Centro de Exportadores de Cereales, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Federación Agraria Argentina, Federación de Centros. de Acopiadores de Cereales, Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios, Federación Argentina de la Industria Molinera, Maizar, Matba Rofex, Sociedad Rural Argentina, Cámara Algodonera Argentina, Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, Cámara Argentina de la Alfalfa, Cámara Argentina del Maní, Cámara de Industriales Arroceros, Cámara de Legumbres de la República Argentina, Cámara de Exportadores y Procesador de Maíz Pisingallo, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Centro de la Industria Lechera, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.