Patrones fluviales no ingresarán buques que provengan de Brasil con menos de dos semanas de cuarentena: “La medida garantiza la continuidad de las exportacionesâ€
Declaraciones del capitán Julio González Insfrán.
Las autoridades del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje MarÃtimo y del Sindicato de Obreros MarÃtimos Unidos (SOMU) anunciaron que a partir de hoy viernes “no se tomarán cabos ni se realizarán ingresos en ningún puerto de nuestro paÃs a todo buque que no haya cumplido con la cuarentena de 14 dÃas desde el último puerto de zarpada, ya sea en navegación o fondeados y proveniente del exteriorâ€.
Ambos gremios indicaron que esa medida no estará vigente para aquellos buques que, aún no teniendo esos 14 dÃas de cuarentena, “traigan al paÃs todo tipo de insumos, mercaderÃas, etcétera, indispensables para la salud pública y el funcionamiento de los servicios esencialesâ€.
La medida comprende solamente las operaciones con buques provenientes de los puertos brasileños, dado que los mismos tardan menos de dos semanas en llegar a las terminales argentinas. No implica cambio alguno con respecto a los barcos provenientes de otros orÃgenes.
“Del flujo de barcos que llegan a la Argentina, apenas un 5% proviene de puertos brasileños, por lo que la medida no tendrá un impacto logÃstico significativoâ€, explicó el capitán Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje MarÃtimo.
“La medida, de hecho, garantiza la continuidad de las fuentes de trabajo y de las exportaciones en el actual contexto, especialmente teniendo en cuenta lo que ocurrió en el Puerto de Zárateâ€, añadió a Valorsoja.com
Hoy viernes la terminal portuaria de la localidad bonaerense de Zárate quedó paralizada luego de que un operario presentara sÃntomas compatibles con el virus Covid-19 y fuera trasladado a un centro de salud.
“La gente que viene de Brasil entra en la cuarentena de 14 dÃas, ¿por qué se deberÃa aplicar otro criterio a los barcos que vienen de Brasil?â€, preguntó el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje MarÃtimo.
Si bien existen protocolos y procedimientos sanitarios que se están instrumentando en las diferentes terminales portuarias argentinas para evitar la propagación del Covid-19, González Insfrán indicó que la medida se tomó “porque no tenemos garantÃas de los procedimientos que se están realizando en los puertos brasileñosâ€.
“El personal de sanidad argentino toma la temperatura a los tripulantes, pero el virus se puede manifestar en un plazo de hasta 14 dÃas, o sea que quizás puede haber gente infectada y asintomática que llegue en los barcos provenientes de Brasilâ€, argumentó.
González Insfrán recordó que los primeros en estar expuestos en la operaciones portuarias son los prácticos, quienes deben subir al buque para asesorar al capitán durante el ingreso/egreso del mismo a una terminal portuaria.
“La única garantÃa es que la tripulación haya estado al menos dos semanas aislada sin haber tenido ninguna manifestación de la infección. Los barcos son los lugares más seguros en estos momentos, siempre y cuando no se hayan contaminado con el virus (Covid-19)â€, concluyó.
Foto. Julio González Insfrán