El Senasa ordenó a las curtiembres que no dejen de retirar cueros de frigorÃficos: “De no ser asà se tomarán las medidas correspondientesâ€
Por medio de una nota firmada por el presidente del organismo sanitario.
En la última semana muchos frigorÃficos argentinos comenzaron a experimentar dificultades operativas y ambientales ante la acumulación excesiva de cueros provocada por la interrupción del retiro de ese insumo por parte de curtiembres.
Por ese motivo, el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Carlos Alberto Paz, ordenó a 32 curtiembres “retomar el flujo normal de retiro de los cueros de los establecimientos de faena, ya que como organismo de control este servicio nacional debe velar porque se cumplan las actividades consideradas esencialesâ€.
“De no ser asÃ, se tomarán las medidas correspondientes para hacer retornar a los canales normales a quienes no asuman su rol de responsabilidad en tan delicada emergenciaâ€, añade una nota firmada por Paz.

La nota explica que “el hecho de no recolectar o retirar los cueros obtenidos del proceso de los establecimientos de faena está provocando severos inconvenientes en los procesos†productivos de los frigorÃficos, “lo que afecta sensiblemente la provisión de alimentos cárnicos y pone en serio riesgo su inocuidadâ€.
“La falta de participación de determinados eslabones en la cadena de suministros para sostener las actividades esenciales para que la producción de alimentos continúe en los niveles adecuados y sin trabas o cuellos de botella en su flujo de provisión, generarÃa una crisis que sabemos que es evitableâ€, añade.
El texto fue difundido hoy sábado por Juan Javier Peralta, secretario de la Federación de Industrias FrigorÃficas Regionales Argentinas (Fifra) e integrantes del Consejo Consultivo del Senasa en representación del sector cárnico.
“Sobre que pagan una miseria los cueros que retiran, ese ingreso ayuda a abaratar los costos de servicio de faena que ahora obligadamente van a subirâ€, explicó Peralta en su cuenta de Twitter.
“Al no recibir ingresos por los cueros y tener que gastar en el tratamiento para desnaturalizarlos, los frigorÃficos no tendrán más alternativa que subir el costo del servicio de faena, el que a su vez los titulares de faena deberán trasladarlo al costo de la carneâ€, añadió.
La decisión administrativa 429/20, que amplia los alcances del decreto 297/20, estableció que entre las actividades exceptuadas de cumplir con la restricción obligatoria de circulación, en el marco del “aislamiento obligatorioâ€, se incluyen las empresas dedicadas a la producción y distribución de biocombustibles, curtiembres e “industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las lÃneas de producción y/o maquinariasâ€