Solidaridad: el gobierno uruguayo recorta salarios públicos para reforzar partidas sanitarias y sociales
También dispondrá de las utilidades de empresas públicas durante la emergencia.
El gobierno nacional de Uruguay informó que creará un “Fondo Coronavirus†para solventar los gastos extraordinarios de orden sanitario y social que deben realizar en el marco de la emergencia vigente por la pandemia del virus Covid-19.
El nuevo fondo recibirá las utilidades provenientes de empresas públicas y bancos estatales –como el Banco República– y de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). También dispondrá de recursos obtenidos por préstamos con organismos multilaterales de créditos y de las partidas de prensa del Parlamento.
Además se descontará entre un 5% y un 20% –dependiente de la escala salarial– a los sueldos de todos los funcionarios públicos que tengan remuneraciones netas superiores a los 80.000 pesos uruguayos (equivalente a 1825 dólares o 120.000 pesos argentinos si se tiene en cuenta el tipo de cambio oficial BNA).
La medida abarcará a unos 15.000 funcionarios que prestan servicios en el Estado nacional, gobiernos departamentales, entes autónomos y servicios públicos descentralizados.
El “Fondo Coronavirus†también recibirá los aportes del 20% de los salarios de las personas con cargos polÃticos electos y designados, lo que comprende a legisladores, intendentes, ministros y subsecretarios, entre otros cargos polÃticos.
Además de reforzar las partidas sanitarias, el gobierno uruguayo procederá a duplicará por única vez el monto de la Tarjeta Uruguay Social que reciben 87.000 hogares. El beneficio se dividirá en dos pagos a fin de marzo y a fin de abril.
El Programa Tarjeta Uruguay Social, que funciona desde mayo de 2006, consiste en una transferencia monetaria que se otorga a aquellos hogares en situación de extrema vulnerabilidad socioeconómica.
Esta transferencia funciona a través de una tarjeta magnética con formato de prepago, la cual es previamente cargada con un determinado monto de dinero y es utilizable en una red de comercios adheridos al programa. Los hogares que se encuentran en peores condiciones socioeconómicas reciben el monto duplicado
Por ejemplo, los hogares con tres menores a cargo reciben a la fecha 2318 pesos uruguayos, los que son 4636 pesos si el hogar es considerado de extrema vulnerabilidad (montos equivalentes a 53 y 105 dólares respectivamente). Tales montos serán ahora duplicados en el ámbito de la emergencia.
Además, el gobierno uruguayo anunció que 118.000 hogares con Asignaciones Familiares Plan de Equidad recibirán una canasta de alimentos en los próximos meses abril y mayo, complementarias con las entregas que realizan las intendencias de Montevideo y Canelones. Para ello, se abrió una licitación para empresas proveedoras, que incluirá la entrega de las canastas.