La provincia de San Luis cerró sus fronteras: productores agropecuarios piden que intervenga el gobierno nacional
Reclamo de Cartez
El gobernador de San Luis, Alberto RodrÃguez Saá, ordenó cortar los accesos de las principales rutas que comunican a esa provincia con otras vecinas con la excusa de que tal medida contribuye a evitar la propagación del Covid-19.
Tal decisión –violatoria del derecho constitucional de circular libremente por el territorio argentino– está causando grandes perjuicios a muchos productores y profesionales del ámbito agroindustrial que deben salir o ingresar a la provincia de San Luis para atender tareas impostergables.
En ese marco, las autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) expresaron su “repudio a las prácticas feudales del gobierno de San Luis, que atentan contra la cadena productiva, contraponiéndose al federalismo que debe primar en estos momentos, donde todo el paÃs está sumando sus esfuerzos en la lucha contra el coronavirusâ€.
“El gobierno de la Provincia de Córdoba emitió rápidamente su permiso (de circulación) y los productores no tuvieron inconvenientes hasta la fecha en seguir con las actividades productivas tan necesarias para sostener la cadena agroalimentaria en épocas de emergenciaâ€, indicó Cartez por medio de un comunicado.
“En cambio, el gobierno de San Luis prácticamente bloqueó sus fronteras, no permitiendo el paso de maquinaria agrÃcola para realizar los trabajos de cosecha, afectando a numerosos productores que tienen campos o bien producen en esa provinciaâ€, denunció.
“Cartez, como confederación afectada a San Luis, denuncia esta grave situación donde una provincia con manejos feudales y un sentido mezquino ante una situación extrema como la que vive el paÃs, y haciendo oÃdos sordos de una normativa nacional, una vez más muestra su desapego por el cumplimiento del sentido federal de la Repúblicaâ€, añadió.
Los representantes de Cartez comunicaron la irregularidades presente en san Luis al Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, pero aúno no obtuvieron respuesta alguna.
El decreto presidencial 297/20 indica que existen actividades esenciales que quedan exceptuadas de la prohibición de circular durante la vigencia del “aislamiento obligatorioâ€, entre las cuales se incluyen las “vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pescaâ€, las “industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos†y “actividades impostergables vinculadas con el comercio exteriorâ€.
La decisión administrativa 429/20, que amplia los alcances del decreto 297/20, estableció que entre las actividades exceptuadas de cumplir con la restricción obligatoria de circulación, en el marco del “aislamiento obligatorioâ€, se incluyen también las empresas dedicadas a la producción y distribución de biocombustibles, curtiembres e “industrias que realicen procesos continuos cuya interrupción implique daños estructurales en las lÃneas de producción y/o maquinariasâ€