Protocolo oficial: ¿Cómo debe actuarse ante la aparición de un caso sospechoso de Covid-19 en un tambo?
Publicado por la Dirección Nacional Láctea.
La Dirección Nacional Láctea, a partir de un trabajo realizado por técnicos del INTA y Senasa, publicó el protocolo por instrumentar en caso de detectar un caso sospechoso de Covid-19 en un tambo.
El documento recomienda al empresario lechero diseñar un plan de contingencia ante la posibilidad de que un trabajador del tambo se encuadre como caso sospechoso o confirmado de coronavirus Covid-19 en función de las pautas definidas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Si la autoridad sanitaria define que el resto del personal estuvo en “contacto estrecho†con el caso sospechoso o confirmado de Covid-19, podrÃa llegar a ordenar que dejen de concurrir al tambo para aislarse.
En tales casos, si existieran grupos de trabajo con actividades diferenciadas (por ejemplo: ordeñadores, personal de campo, crianza, manejo de mixer, etcétera), el protocolo establece que tales tareas podrÃan sostenerse “evitando contactos estrechos con el resto del personalâ€.
Otra alternativa propuesta es coordinar con vecinos la posibilidad de ayuda recÃproca frente a casos de enfermedad y cuarentena. “Un grupo de productores puede organizarse previamente para conformar un grupo de trabajo externo latente. Este se activa en el caso de necesidad. El grupo paga un monto compartido solidario (seguro) que se ajusta en el caso de necesidad de activar el grupo latenteâ€, señala el protocolo. “Esta posible alternativa podrÃa organizarse coordinadamente con cooperativas, industrias, grupos existentesâ€, añade.
Por logÃsticas eventuales que afecten el abastecimiento, se recomienda además considerar la posibilidad de incrementar las reservas de alimentos disponibles en el establecimiento lechero.
Ante la detección de un caso sospechoso, debe procederse rápidamente a lavar y desinfectar los sectores de circulación en los cuales transita la persona afectada
“La autoridad sanitaria evaluará la situación de esta persona con respecto al resto del personal. Si se evitó el contacto (situación que mencionamos), el tambo estará en mejores condiciones de seguir operando con el personal. Caso contrario, la autoridad definirá la existencia de contactos estrechos o si todo el personal está comprometidoâ€, explica el protocolo. El documento completo puede verse aquÃ.