Restricción hÃdrica: industrias aceiteras ampliaron en hasta cuarenta puntos la tolerancia de recibo de grano verde en soja
Cuáles son las plantas industriales que aplicaron la flexibilización.
Algunas industrias aceiteras argentinas con base en la zona de influencia de Rosario ampliaron en hasta cuarenta puntos la tolerancia de recibo de grano verde en soja ante la elevada presencia de ese caracterÃstica en las primeras partidas cosechadas de la oleaginosa.
La planta industrial de Terminal 6 en Puerto General San MartÃn recibe partidas con una proporción de hasta 50% de grano verde, mientras que Molinos Agro en San Lorenzo y Renova en Timbués aplican un lÃmite de hasta el 30%.
La planta industria de Bunge en Puerto General San MartÃn recibe partidas con una proporción de hasta el 25%, mientras que Cargill en Puerto General San MartÃn y LDC Commodities en Gral.Lagos aplica un lÃmite de hasta el 20%.
En tanto, LDC Commodities Timbués y Bunge Villa Ramallo establecieron una tolerancia de recibo de grano verde de hasta el 15%, según las condiciones informadas por Williams Entregas.
La norma argentina de calidad para comercialización de poroto de soja establece una base de recibo de hasta 5,0% de grano verde con una tolerancia de hasta el 10,0% (porcentaje a partir del cual el comprador puede rechazar la mercaderÃa). Cuando una partida supera el 5,0% de grano verde, se aplica un descuento de 0,2% por cada por ciento o fracción proporcional.
El grano verde en soja es un defecto producido por la presencia de clorofila en el grano cosechado. Suele producirse a causa de eventos climáticos estresantes, tales como restricciones hÃdricas acompañadas por altas temperaturas.