#ElCampoNoPuedeParar: en marzo la industria cárnica argentina trabajó a pleno para aumentar la oferta de cortes bovinos
Datos del informe mensual de Ciccra.
El sector cárnico bovino argentino siguió trabajando a plena capacidad durante el mes pasado para abastecer tanto al mercado interno como a los clientes externos que permanecen activos.
En el tercer mes del presente año se faenaron 1,093 millones de cabezas de hacienda vacuna, una cifra 7,2% mayor a la de marzo de 2019, según estimaciones contenidas en el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
La faena en enero-marzo de 2020 sumó 3,26 millones de cabezas (+ 3,9% interanual), de las cuales 1,74 millones fueron machos (+7,2%) y 1,52 millones hembras (+0,4%).

“La participación de las hembras en la faena total se mantuvo en 46,7%, un guarismo que resultó superior al rango que se considera consistente con el mantenimiento de las existencias vacunasâ€, señaló el informe de Ciccra.

En enero-marzo de 2020 se produjeron 729.000 toneladas res con hueso de carne vacuna, un volumen 2,7% superior que en el primer trimestre del año pasado.
Los envÃos al mercado interno habrÃan totalizado 593.000 toneladas res con hueso en el primer trimestre del año, lo que implica que los consumidores argentinos habrÃan absorbido 81,3% del total producido en el perÃodo (2,3 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior).

En lo que respecta a las exportaciones, en los primeros tres meses del año habrÃan sumado 136.300 toneladas res con hueso, una cifra 8,5% menor a la registrada en enero-marzo de 2019 debido fundamentalmente a una caÃda de los embarques destinados a China y fundamentalmente a la Unión Europea.
“Hemos asistido a algunos sensacionalistas, ya sea representantes polÃticos, periodÃsticos o de distintos sectores que han intentado hacer terrorismo mediático, contribuyendo a alarmar innecesariamente a la población, hablando, en nuestro rubro, de aumentos descabellados de precios o de posible desabastecimiento por el cierre de algunos frigorÃficos exportadores que, al no poder exportar y teniendo sus cámaras abarrotadas, han cerrado temporalmente sus fábricasâ€, apuntó el informe de Ciccra.
“Estamos convencidos de que en estos difÃciles tiempos que corren, debemos como industria actuar y comunicar responsablemente, colaborando con las autoridades en todo lo necesario para traer calma a la población con relación al abastecimiento de un producto esencial como lo es la carne vacunaâ€, advirtió.