RodrÃguez Saá sigue restringiendo el ingreso a la provincia como si gobernase territorio independiente: “San Luis está cerrada y asà seguiráâ€
La ruta nacional 7 deberÃa estar habilitada para trabajadores exceptuados de cumplir el aislamiento obligatorio.
El gobernador de San Luis, Alberto RodrÃguez Saá, continúa cortando los accesos de las principales rutas que comunican a esa provincia con otras vecinas con la excusa de que tal medida contribuye a evitar la propagación del Covid-19.
Tal decisión –violatoria del derecho constitucional de circular libremente por el territorio argentino– está causando grandes perjuicios a muchos productores y profesionales del ámbito agroindustrial que deben salir o ingresar a la provincia de San Luis para atender tareas impostergables.
La ruta nacional 8 –que comunica a la ciudad cordobesa de RÃo Cuarto con la localidad puntana de Villa Mercedes– está cortada por un pedido del gobierno de San Luis que fue validado por las autoridades de Vialidad Nacional.
Pero la ruta nacional 7 –que une la ciudad cordobesa de Vicuña Mackenna con Villa Mercedes– permanece habilitada por Vialidad Nacional con controles de acceso interprovinciales que deberÃan permitir el paso a todos los que presenten los formularios correspondientes.
Sin embargo, agentes puntanos solamente están dejando circular algunos camiones de carga, mientras que a los trabajadores que se desplazan en vehÃculos particulares no se les permite el paso aún presentando la documentación oficial respaldatoria.
“San Luis está cerrada y asà seguiráâ€, aseguró Alberto RodrÃguez Saá durante una conferencia de prensa ofrecida ayer martes en la capital provincial. “Sabemos que es una situación estresante y difÃcil de sobrellevar para muchos, pero al mismo tiempo es el mejor camino para cuidarnos de esta pandemiaâ€, añadió.
El decreto presidencial 297/20 por medio del cual se instrumentó aislamiento obligatorio –dispuesto en principio hasta el próximo 26 de abril– indica que existen actividades esenciales que quedan exceptuadas de la prohibición de circular por todo el territorio argentino, entre las cuales se incluyen las “vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pescaâ€, las “industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos†y “actividades impostergables vinculadas con el comercio exteriorâ€.
Las autoridades del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación dispusieron una “Constancia de Inscripción y Declaración Jurada para el Transporte Interjurisdiccional de Trabajadores†vinculados con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca. El formulación debe gestionarse con clave fiscal en el sitio de la Administración Federal de Ingresos Públicos (que puede verse aquÃ). Se debe indicar el vehÃculo que transporta a los trabajadores, además del lugar de origen y destino del trayecto.
Las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación dispusieron la implementación de un certificado para transportistas exceptuados de cumplir el aislamiento obligatorio, el cual rige para el transporte de productos agropecuarios, pesca, comercio exterior, mercaderÃas, residuos urbanos y patogénicos, petróleo y combustibles, servicios postales y paqueterÃa (ver aquÃ).