Por la creciente incertidumbre se derrumbaron las inscripciones de nuevos cultivares de trigo
En lo que va del año no se inscribió ningún material.
Con la creciente incertidumbre presente en el negocio triguero las inscripciones de nuevas variedades del cereal en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares (RNCP) se derrumbó en el último año.
En 2019 apenas se registraron seis nuevas variedades en el Instituto Nacional de Semillas (Inase) de la Argentina, mientras que en lo que va de 2020 aún no se declaró ninguna.
En los años 2012 y 2013, si bien el negocio triguero se encontraba en un estado crÃtico debido al combo integrado por elevados derechos exportación + restricciones a la exportación (ROEs), las inscripciones de nuevos cultivares resurgieron luego de que el entonces ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, prometiera a las empresas semilleras que se reformarÃa la Ley de Semillas (Nº 20.247) para mejorar los ingresos de esa industria.

Pero esa promesa finalmente no se concretó. Y las inscripciones de cultivares cayeron a un mÃnimo histórico en 2014, que comenzó a revertirse a partir de 2015 con la victoria electoral de Mauricio Macri y el cambio de expectativas generado a partir de 2016 con la eliminación de derechos de exportación y restricciones comerciales que regÃan durante la administración kirchnerista.
La inestabilidad económica presente en 2019, junto con la victoria electoral de un gobierno neokirchnerista, volvieron a derribar los incentivos para desarrollar nuevas lÃneas genéticas en trigo.
El pasado 14 de diciembre el gobierno de Alberto Fernández aumentó el derecho de exportación vigente sobre el trigo para ubicarlo en una alÃcuota del 12,0% del precio FOB. Por otra parte, la ley “de emergencia pública†habilita al Poder Ejecutivo a subirla hasta un máximo del 15% si asà lo considera conveniente.
El año pasado se registraron los cultivares Bioceres Ginko y Guayabo, Buck Cumelén y Resplandor, Klein Cien Años y Baguette 7060 (Nidera).