República de San Luis: Aapresid pide a RodrÃguez Saá que deje entrar a los productores cordobeses para que puedan levantar la cosecha gruesa
Argentina insólita.
Las autoridades de la Asociación Argentina de Productores en Siembra en Directa (Aapresid) solicitó al gobernador de la provincia de San Luis, Alberto RodrÃguez Saá, que permita “asegurar el desenvolvimiento de la actividad agropecuaria†en territorio puntano.
El decreto presidencial 297/20 indica que existen actividades esenciales que quedan exceptuadas de la prohibición de circular durante la vigencia del “aislamiento obligatorioâ€, entre las cuales se incluyen las “vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pescaâ€, las “industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos†y “actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
“De acuerdo a testimonios de productores de Aapresid, en la provincia de San Luis este decreto no se cumple, ya que sólo se permite el ingreso de la maquinaria y los camiones, inhabilitándose el acceso de los productores. Esto imposibilita el normal desarrollo de la logÃstica necesario para el control de la cosechaâ€, indicó la entidad por medio de un comunicado.
Socios de Aapresid indicaron que “las producciones de San Luis, próximas a cosecharse, están en peligroâ€, dado que los productores que trabajan en esa provincia contratan la mayorÃa de su maquinaria fuera de esa jurisdicción. “Si bien dejan ingresar las máquinas, no dejan entrar a los operariosâ€, explicaron.
Las autoridades del gobierno de San Luis determinaron que operarios, maquinistas y productores que quieran ingresar a la provincia deben someterse a una “cuarentena†obligatoria de dos semanas bajo vigilancia oficial.
Socios de Aapresid que residen en la provincia de Córdoba pero tienen campos en San Luis –por lo que pagan el impuesto a los Ingresos Brutos en territorio puntano– señalan que, insólitamente, poseen permiso para circular dentro de la provincia, pero no para ingresar a la misma; sólo se permite el ingreso por “causas de fuerza mayorâ€, porque, de lo contrario, se los obliga a cumplir un encerramiento de catorce dÃas junto con el pago de una tarifa diaria.