El gobierno argentino intervino el mercado de Fondos Comunes de Inversión para intentar frenar momentáneamente la suba del tipo de cambio real
Por medio de un norma de la CNV.
Las autoridades de la Comisión Nacional de Valores (CNV) procedieron a intervenir el mercado de Fondos Comunes de Inversión (FCI) con el propósito de contener el tipo de cambio real en un contexto de aceleración de la emisión monetaria.
La CNV, por medio de la resolución 835/20, estableció que aquellos FCI con cuotapartes en pesos y en dólares con emisión de cuotapartes en pesos no podrán tener en su cartera más de un 25% de dólares.
Eso implica que aquellos FCI en pesos o dólares con cuotapartes en pesos que tengan una proporción mayor al 25% de tenencia de dólares tendrán que vender el excedente en esa moneda al tipo de cambio oficial.
La resolución prevé un cronograma escalonado de adecuación de las carteras (liquidación de la tenencia por encima del tope fijado) para “evitar perjuicios a inversoresâ€, el cual determina que al 30 de abril próximo deberán reducir al menos un 40% el excedente, al 8 de mayo otro 30% y el porcentaje restante al 15 de mayo.
La medida está orientada a contener, al menos temporalmente, el alza de los tipos de cambio MEP y CCL, los cuales hoy viernes se encuentran en 108 y 100 $/u$s/, respectivamente, según Rava Bursátil. El tipo de cambio oficial (vendedor BNA) cotiza a 68,2 $/u$s.
La medida, al menos por el momento, no comprende a los FCI suscriptos originariamente en dólares y aquellos instrumentados parta la repatriación de activos en el exterior.
Los FCI son empleados regularmente por muchas empresas para intentar evitar que sus flujos de caja no resulten perjudicados por la creciente inflación presente en la economÃa argentina.
El dólar MEP consiste en la compra de un bono argentino en pesos (AY24) que posteriormente es transformado en otro bono dolarizado (AY24D), mientras que el CCL permite cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior mediante la compra-venta de acciones o tÃtulos de deuda que cotizan en mercados internacionales.