Cambiemos recurrirá al Poder Judicial para intentar desactivar la virtual salida argentina del Mercosur
Adelanto del diputado Fernando Iglesias.
El bloque legislativo de Cambiemos está evaluando presentar una declaración preventiva para intentar desactivar el retiro unilateral de la mesa de negociaciones del Mercosur instrumentado por el gobierno de Alberto Fernández.
“Estamos estudiando la posibilidad de presentarnos ante la Corte Suprema de Justicia (de la Nación) para preguntar si un funcionario de la Cancillería tiene capacidad de poner en cuestión políticas de Estado que provienen de acuerdos internacionales que por el Congreso”, adelantó el diputado Fernando Iglesias (PRO; Ciudad de Buenos Aires), presidente de la Comisión de Mercosur de la Cámara baja, durante una conferencia de prensa en línea realizada hoy que contó con la participación de referentes empresarios de diferentes sectores industriales y agropecuarios.
Iglesias explicó que junto a otros diputados presentaron un proyecto para rechazar la salida de la Argentina de la mesa de negociaciones del Mercosur, el cual –según indicó– fue rechazado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, al no estar relacionado con la temático del coronavirus Covid-19.
“El tema de esta conferencia de prensa en realidad debería tratarse en una reunión conjunta de las comisiones de Mercosur y de Comercio de la Cámara de Diputados, algo que la presidencia (de la Cámara baja) ni siquiera nos ha dado respuesta”, apuntó Iglesias con relación al cierre del Congreso vigente desde el inicio del aislamiento obligatorio.
El diputado porteño aseguró que el episodio resulta grave porque la comunicación oficial de la decisión argentina fue informada por Paraguay. Y dijo que el comunicado posterior emitido por la Cancillería argentina resulta ofensivo para los otros tres países socios del Mercosur al asegurar que la salida de la mesa de negociación obedece al hecho de que el gobierno argentino “protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes”.
“El intento de minimizar el episodio por parte del presidente (Alberto Fernández) no es correcto. Esto pone en juego la continuidad del bloque y los acuerdos del Mercosur, el más importante de los cuales es el realizado con la Unión Europea”, advirtió.
“No podemos seguir con una política exterior que nos ha puesto con conflicto con cada uno de los países limítrofes. Esta es una verdadera pandemia en las relaciones exteriores”, añadió.
En la reunión en línea referentes del sector autopartista cordobés recordaron que las inversiones de la industria automotriz realizadas en territorio argentino se encuentran complementadas con las presentes en Brasil, de manera tal que las mismas no serían viables si la Argentina se alejara del bloque.
Por su parte, el ex canciller Jorge Faurie dijo que “el levantarse de la mesa de negociación con los tres países es un error estratégico y al mismo tiempo una puñalada en el compromiso argentino con el Mercosur”, el cual, recordó, fue una iniciativa liderada por el ex presidente Raúl Alfonsín. “Va a ser muy difícil la convivencia (con Brasil, Uruguay y Paraguay) con esta figura extraña que están creando”, alertó en referencia a la decisión argentina.
Contenido relacionado