Crisis pandémica: las ventas de camionetas de uso agropecuario se derrumbaron a un nivel sin precedentes
Datos de patentamientos del mes de marzo de 2020.
Las dificultades operativas y logÃsticas ocasionadas por el aislamiento obligatorio vigente desde marzo pasado, junto con la creciente carga impositiva aplicada sobre el sector agropecuario en un contexto de creciente inestabilidad global, derribaron a niveles sin precedentes la venta de camionetas en el mercado argentino.
En abril de 2020 se patentaron 768 unidades de las seis camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario argentino, una cifra 88% inferior al promedio registrado para ese mes en el lustro inmediato anterior (2015/2019), según datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Las escasas renovaciones de camionetas que se hicieron en las últimas semanas se originaron a partir de la necesidad urgente de reemplazar unidades que quedaron fuera de servicio, dado que la mayor parte de las empresas agropecuarias congelaron inversiones en la actual coyuntura.
Ricardo Salomé, presidente de Acara, indicó que la entidad solicitó al gobierno nacional “una reducción importante en la carga impositiva nacional, provincial y municipal (para el sector) como medida de emergencia por los próximos noventa dÃas, para que la situación no se torne insostenible en el nivel de empleo, producción y ventaâ€.
“En caso contrario, los concesionarios no podremos afrontar nuestros gastos y ni siquiera el 25% de los salarios que pagaremos en el mes de abrilâ€, advirtió el presidente de Acara por medio de un comunicado. “Las medidas que se tomaron hasta ahora no fueron suficientes para la subsistencia del sectorâ€, añadió Salomé.