Los operadores de fondos de inversión creen que los precios de la soja ya encontraron su piso: no proyectan lo mismo para el maÃz
Datos de posiciones netas en contratos de ambos cultivos.
La mayor parte de los encargados de gestionar fondos de inversión agrÃcolas que operan contratos futuros en el CME Group (Chicago) proyectan que lo peor ya pasó para la soja. Pero se mantienen pesimistas con respecto al maÃz.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de 31.497 contratos de soja (futuros + opciones), mientras que en el caso de la maÃz era de -133.827 contratos.

Si bien ambos cultivos se emplean para el mismo propósito –la alimentación animal–, el maÃz tiene un componente energético mucho más elevado que, en la actual coyuntura, constituye una mochila mucho más pesada.
La Agencia de EnergÃa de EE.UU. informó esta semana que la producción interna de etanol sigue derrumbándose a niveles sin precedentes debido a la caÃda de la demanda de combustibles registrada en el marco del aislamiento obligatorio vigente en esa nación (fenómeno que se presenta en lÃnea con una caÃda abismal de la demanda global de petróleo crudo).
El informe mensual de oferta y demanda mundial de granos publicado en abril pasado por el USDA prevé que EE.UU. destine un 36,8% de su cosecha de maÃz 2019/20 en la elaboración de etanol, cuando en marzo de este año esa previsión era del 39,6%. Y no puede descartarse que la proyección de uso maÃz con destino a etanol siga cayendo en los próximos meses.
El poroto de soja, en cambio, tiene la mayor parte de su valor intrÃnseco asociado a la elaboración de harinas proteicas destinadas a alimentar porcinos, aves y vacunos en aquellas naciones del mundo con grandes poblaciones y escaso territorio productivo.
La fase de desaceleración económica mundial, impulsada pero no provocada por la expansión del coronavirus Covid-19, puede golpear –como lo está haciendo– el valor de todas las materias primas (commodities), pero el comercio mundial de harinas vegetales constituye ya un factor estructural de la matriz comercial global en un mundo habitado por casi 7800 millones personas, muchas de las cuales pasaron a integrar en la última década la clase media emergente en regiones de Asia, Medio Oriente y Ãfrica.
Vale recordar que, si bien el valor de los principales Ãndices de commodities se encuentra en un nivel cercano al presente a fines de los años `90, el precio de los productos del complejo sojero es, en términos relativos, uno de los menos afectados por la actual coyuntura.

La posición Soja Mayo 2020 CME finalizó hoy viernes en 311,3 u$s/tonelada versus 305,5 u$s/tonelada el jueves de la semana anterior, al tiempo que el contrato MaÃz Mayo 2020 CME terminó en 122,6 u$s/tonelada versus 124,3 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.