Novedad: este año los molinos aprenderán a la fuerza a realizar una gestión profesional de la originación de granos
Luego de descalce experimentado en 2019/20.
Este año todo indica que los industriales molineros argentinos –acostumbrados a comprar trigo en el mercado disponible– comenzarán a realizar una gestión profesional de la originación del cereal luego del descalabro comercial que experimentaron en la presente campaña.
Al 29 de abril pasado –según los últimos datos oficiales disponibles publicados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios– la molinería había adquirido forwards de trigo 2020/21 por 22.400 toneladas. La cifra, si bien no es muy abultada, es similar a la registrada a comienzos de junio de 2019.
La movida de los molineros, que suscitó una felicitación del subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, está siendo promovida, precisamente, por funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, quienes pretenden que se produzca un cambio cultural en el sector en lo que respecta a la profesionalización de la gestión comercial.

El uso de forwards y contratos futuros del Matba Rofex es una herramienta clave –tanto para la demanda como la oferta de granos– para asegurar al menos una porción de los precios de compra o venta de los granos por procesar o vender incluso antes de que los mismos comiencen a sembrarse.
Debido a la creciente volatilidad de los valores de los granos, tanto por factores internacionales como internos, la cobertura de precios constituye una práctica esencial para garantizar la sostenibilidad del negocio de los diferentes eslabones que integran la cadena de valor agroindustrial.
Eso no implica que deje de existir la tentación de solicitar prácticas intervencionistas para regular la formación de precios en el mercado de granos.
“Los productores tienen dos millones de toneladas de trigo (2019/20), los acopios tienen otros dos millones y la exportación otros dos millones; el trigo (para panificación) vale unos 210 u$s/tonelada, lo mismo que la soja; me parece que es hora de que no haya una tensión innecesaria porque el trigo ya tiene un buen valor”, aseguró Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, en un evento en línea realizado esta semana por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En la campaña argentina de trigo 2019/20, debido a circunstancias particulares, se produjo un adelantamiento sideral de las ventas de trigo por parte de los productores, lo que implica que a la fecha no exista mayor necesidad de venta del remanente disponible. Al 4 de diciembre de 2019 se habían vendido a la exportación 11,62 millones de toneladas, de las cuales 8,77 millones tenían “precio hecho”.