Brasil pasó a tener la soja más cara del mundo gracias a la súper recuperación de la demanda china
Superó al poroto de origen estadounidense.
Esta semana finalizó la cosecha de soja en Brasil, donde los productores están vendiendo el poroto en condiciones muy favorables gracias a la devaluación del real instrumentada por el gobierno de Jair Bolsonaro. El hecho de que la demanda mundial (fundamentalmente china) de soja se concentre sobre Brasil explica el hecho de que el valor FOB Paranaguá es actualmente el más elevado en el mercado global.

A pesar de la creciente tensión polÃtica existente entre EE.UU. y China –donde abundan las acusaciones cruzadas de responsabilidades sobre el impacto del desastre económico causado por el Covid-19– las compras de poroto de soja estadounidense por parte de empresas estatales de la nación asiática se mantienen firmes.
Esta semana el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) informó declaraciones de exportaciones con destino a China de 378.000 toneladas de soja estadounidense (de las cuales 242.000 corresponden al ciclo 2020/21) y 686.000 toneladas de maÃz (de las cuales 315.000 son para el próximo ciclo).
En la Argentina, luego de un perÃodo de retracción de ventas de soja de tres meses por parte de la mayor parte de los productores, en los últimos dÃas comenzó a restablecerse la operatoria comercial de la oleaginosa.

La mayor parte de los encargados de gestionar fondos de inversión agrÃcolas que operan contratos futuros en el CME Group (Chicago) proyectan que lo peor ya pasó para la soja. Pero se mantienen pesimistas con respecto al maÃz.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de 38.330 contratos de soja (futuros + opciones), mientras que en el caso de la maÃz era de -164.745 contratos.
Si bien ambos cultivos se emplean para el mismo propósito –la alimentación animal–, el maÃz tiene un componente energético mucho más elevado que, en la actual coyuntura, constituye una mochila mucho más pesada.
El informe mensual de oferta y demanda mundial de granos publicado en abril pasado por el USDA prevé que EE.UU. destine un 36,8% de su cosecha de maÃz 2019/20 en la elaboración de etanol, cuando en marzo de este año esa previsión era del 39,6%. Y no puede descartarse que la proyección de uso maÃz con destino a etanol siga cayendo en los próximos meses.
El poroto de soja, en cambio, tiene la mayor parte de su valor intrÃnseco asociado a la elaboración de harinas proteicas destinadas a alimentar porcinos, aves y vacunos en aquellas naciones del mundo con grandes poblaciones y escaso territorio productivo.
La posición Soja Mayo 2020 CME finalizó hoy en 312,5 u$s/tonelada versus 312,1 u$s/tonelada el viernes de la semana anterior, al tiempo que el contrato MaÃz Mayo 2020 CME terminó en 125,7 u$s/tonelada versus 125,4 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.