Decime qué se siente: el complejo sojero brasileño es el gran ganador en la actual coyuntura pandémica
Informe del USDA.
El complejo agroindustrial sojero brasileño es el gran ganador en la actual coyuntura pandémica al disponer de mayores ventajas competitivas que sus pares estadounidenses y argentinos.
Asà lo indica el último informe del mercado mundial de productos oleaginosos publicado esta semana por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés).
La preferencia de los importadores chinos, junto con una oportuna devaluación del real instrumentada este año por el gobierno de Jair Bolsonaro, hicieron explotar las exportaciones brasileñas de poroto de soja, que el USDA ahora prevé que se ubicarán en 84 millones de toneladas en el ciclo comercial 2019/20 versus 78,5 millones previstas apenas un mes atrás.

Pero Brasil no sólo le ganó mercado a EE.UU., sino que además avanzó en las exportaciones de harina de soja, un terreno liderado por la Argentina, que en 2019/20 terminará exportando –según el USDA– 29 millones de toneladas.
La “guerra comercial†iniciada en 2018 por el presidente Donald Trump contra China, si bien se encuentra apaciguada, provocó un daño significativo al complejo oleaginoso estadounidense durante los ciclos 2018/19 y 2019/20.

Un dato significativo es que, luego del golpe generado por el desastre productivo de la fiebre porcina africana que obligó a liquidar buena parte del rodeo porcino en China, la nación asiática comenzó a incrementar las importaciones de poroto de soja para asegurar reservas de ese insumo crÃtico para la seguridad alimentaria.
En el ciclo comercial 2019/20 China terminarÃa comprando 92,0 millones de toneladas de poroto de soja versus 89,0 millones previstas apenas un mes atrás. En 2018/19 habÃa importado 82,5 millones de toneladas.