El gobierno argentino expropiará todos los activos del grupo VicentÃn para tener “una empresa testigo en el mercado de granos y de cambiosâ€
Anuncio del presidente Alberto Fernández.
El presidente Alberto Fernández anunció hoy lunes que el Estado nacional procederá a intervenir el grupo empresario VicentÃn con el propósito de expropiarlo.
“Estamos enviando al Congreso un proyecto de ley de expropiación del grupo VicentÃn para que todos los activos del mismo sean parte de un fondo fiduciario que será gestionado por YPF Agroâ€, explicó Fernández en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada.
El presidente apuntó que la empresa será declarada de “utilidad pública†y garantizó que la continuidad laboral de los empleados del grupo, además de asegurar que se trata de una “buena noticia†para los acopios y productores agrÃcolas que forman parte del concurso preventivo de la compañÃa agroindustrial VicentÃn SAIC.
La intervención, que será instrumentada a partir de mañana por el ex secretario de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, se realizará sobre todos los activos del grupo, los cuales, además de VicentÃn SAIC, incluyen participaciones en las firmas Oleaginosa San Lorenzo, Algodonera Avellaneda (técnicamente en quiebra), Friar, Terminal Puerto Rosario, Corrales de Nicanor (feedlot), Promiel, Alimentos Refrigerados (ARSA) y VicentÃn Family Wines, entre otras.
“Queremos rescatar a la empresa a favor de la economÃa argentina y de una parte de la economÃa que tiene particular relevancia, que es el mercado de granos y cereales, que son activos muy importantes por todo lo que se exportaâ€, comentó Fernández
“Los productores santafesinos deben estar muy contentos oyendo esta noticiaâ€, aseguró el presidente al considerar que se trata del rescate de un grupo empresario “en concurso preventivo que está camino a la quiebraâ€.
En lo que respecta a la participación del 33,3% que el grupo VicentÃn mantiene en Renova, compañÃa agroindustrial controlada por Glencore, Fernández indicó que “decretamos una intervención para poder saber exactamente qué pasa dentro del grupo VicentÃn y de ahà en más veremos cómo se actúaâ€.
“Tener una empresa testigo es muy importante para realizar una planificación estratégica y que asà el Estado pueda ser una referencia para el mercadoâ€, apuntó el presidente. “Lo que puede hacer el Estado al respecto es lo que hace con YPF: dar señalesâ€, añadió.
El proceso de intervención y el proyecto de ley de expropiación –que deberá ser ahora tratado en el Congreso– fue diseñado por la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti junto con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación MatÃas Kulfas.
“A YPF le toca tener la vaca vivaâ€, indicó Delgado en analogÃa a los yacimientos de hidrocarburos no convencionales localizados en la región patagónica de Vaca Muerta. “Esto puede ser una señal mundial para muchas compañÃas que se dedican a la energÃa porque la producción agroindustrial también es energÃaâ€, añadió en referencia a la producción de biocombustibles.
Kulfas, por su parte, aseguró que la estatal VicentÃn será “una empresa testigo en el mercado de granos y también en el mercado de cambiosâ€.