Insólito: el proyecto que declara a VicentÃn como bien de utilidad pública contempla emitir deuda para “abonar los saldos correspondientes al proceso expropiatorioâ€
La nación sudamericana se encuentra en cesación de pagos.
Hoy martes el Estado nacional argentino intervino por un plazo de 60 dÃas corridos la concursada compañÃa VicentÃn SAIC con el propósito –tal como adelantó ayer el presidente Alberto Fernández– de expropiarla.
“Al finalizar su cometido el Interventor deberá presentar un informe sobre la situación de la sociedad y el resultado de su gestión ante el Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, 2da Nominación de la ciudad de Reconquista, Provincia de Santa Fe, interviniente en el concurso preventivoâ€, indicó el decreto 522/20 publicado esta tarde en el BoletÃn Oficial.
Simultáneamente el equipo intervenir del gobierno nacional terminó de definir los alcances del proyecto de expropiación de VicentÃn SAIC que será enviado próximamente al Congreso nacional, donde el oficialismo cuenta con mayorÃa tanto en Diputados como en el Senado.
El proyecto –que considera a la empresa de “utilidad públicaâ€â€“ indica que la “suma que eventualmente deba abonarse en cumplimiento del proceso expropiatorio será pagada –hasta el monto correspondiente– con la deuda que VicentÃn SAIC registre con el Banco Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicosâ€.
Pero también autoriza al Poder Ejecutivo “a contraer, en el mercado local o internacional, empréstitos y/o a emitir tÃtulos de deuda pública y/o monedas complementarias a fin de abonar los saldos correspondientes al proceso expropiatorio, si los hubiereâ€.
Tal consideración es llamativa si se tiene en cuenta que desde el pasado 22 de mayo el Estado de la República Argentina entró en cesación de pagos al no abonar intereses de tÃtulos de deuda pública bajo legislación extranjera. Adicionalmente, el viernes pasado entró también en default con el Club de Paris.
El proyecto contempla crear un “Fondo Fiduciario Agro Argentinaâ€, cuyo fiduciario y fideicomisario será el Estado nacional, mientras que el fiduciante será empresa YPF S.A. a través de su unidad de negocios YPF Agro, la cual se dedica a vender combustibles y agroinsumos a cambio de canjes con granos que luego con exportados o procesados en el marco de convenios con compañÃas aceiteras.
La iniciativa indica que una vez culminado el proceso de expropiación, la totalidad de los bienes de VicentÃn SAIC pasará a integrar el patrimonio del “Fondo Fiduciario Agro Argentina†y que todo el personal de VicentÃn será transferido a YPF conservando todos los derechos laborales adquiridos.