FrigorÃficos de “Argentina del Centro†piden al gobierno nacional que elimine las retenciones para morigerar el efecto “puerta 12â€
Pedido de Fifra.
Representantes de los frigorÃficos de “Argentina del Centro†solicitaron a las autoridades del gobierno nacional que reduzcan la presión impositiva sobre el sector exportador para descomprimir un eventual escenario “puerta 12†en el segundo semestre de este año.
“La faena es alta en los primeros meses del año y se proyecta que llegue a los 14 millones de animales en 2020. Eso significarÃa una mayor producción de carne vacuna en un contexto mundial de precios bajos y con una demanda interna castigada por la crisis económicaâ€, indicó Daniel UrcÃa, presidente de la Federación de Industrias FrigorÃficas Regionales Argentinas (Fifra).
“Por eso consideramos más que conveniente la quita de derechos de exportación, también para la carne de cerdos; eso mejorarÃa la competitividad de ambas cadenas que vienen perdiendo ingresos lo que afecta la renta de las empresas y atentan contra el sostén del empleoâ€, aseguró por medio de un comunicado.
El encerramiento pandémico provocó una caÃda sustancial de la demanda interna de carne porcina, un sector que, a diferencia del bovino, no cuenta con el sector externo para descomprimir los excedentes de ofertas.
En el caso de la carne bovina, si bien la producción viene trabajando a toda máquina para abastecer tanto al consumidor argentino como al extranjero, el hecho de que se estén registrando grandes compras de terneros/as –por factores incluso monetarios– permite avizorar próximamente un creciente volumen de hacienda por ingresar al mercado.
“La cantidad de animales faenados ayuda a mitigar los efectos de la crisis económica que tanto afecta a la sociedad, pero a costa de un menor ingreso y de una caÃda en la rentabilidad de una cadena que cruje, esto habrá que tenerlo muy en cuenta en el futuro cercanoâ€, advirtió UrcÃa.
Recientemente el gobierno central chino –tal como lo habÃa hecho a fines del año pasado– volvió a intervenir el mercado de importación de carne vacuna con el propósito de deprimir los valores de ingreso de ese producto. La demanda europea, en tanto, viene recuperándose lentamente luego del impacto generado por el encerramiento pandémico.
“La exportación de carnes ha mejorado en cantidad cuando se mide el acumulado en el primer cuatrimestre del año versus igual perÃodo del 2019, pero sus precios han disminuido dramáticamenteâ€, remarcó el presidente de Fifra.
“En sÃntesis, crecieron las exportaciones pero se redujo el poder de compra que generaron esas ventas y, a su vez, la participación de la exportación en la faena se redujo a 23% cuando en el último cuatrimestre del año pasado fue 30%â€, añadió.
“Por otro lado, y a los efectos de proyectar la producción de carne para la cuota Hilton (2020/21), es necesario que el ministerio de Agricultura haga el anuncio del otorgamiento de los anticipos de permisos de exportación para el nuevo ciclo que inicia el 1 de junioâ€, solicitó.
Fifra está integrada por la Cámara de FrigorÃficos de Santa Fe (Cafrisa), la Asociación de FrigorÃficos e Industriales de la Carne con sede en la Provincia de Córdoba (AFIC) y la Cámara de Industrias Cárnicas de la Provincia de Entre RÃos (Cicer).