Lozano: “La historia de VicentÃn con Renova es sin duda uno de los capÃtulos clave que hay que analizarâ€
Un nuevo informe del director del Banco Nación.
Renova, sociedad controlada por la filial argentina de la compañÃa global Glencore, declaró una deuda de 1346 millones de pesos en el concurso preventivo de VicentÃn SAIC.
Sin embargo, al 4 de diciembre del 2019, un dÃa previo a la declaración de default por parte de VicentÃn, las acreencias de Renova sobre VicentÃn eran de 752 millones de pesos, es decir,. Una cifra que representa poco más de la mitad de la cifra total.
“La historia de VicentÃn con Renova es sin duda uno de los capÃtulos claves que hay que analizar para comprender la evolución de VicentÃnâ€, señaló el director del Banco Nación (BNA), Claudio Lozano, en un reciente informe sobre la situación de la concursada VicentÃn SAIC.
“Tres dÃas previos al anuncio del stress financiero y varios meses posteriores a los reiterados incumplimiento con el Banco Nación, y una semana previa al recambio del gobierno nacional –el 2 de diciembre del 2019–, VicentÃn le vende un 16,67% del paquete accionario que detentaba sobre Renova, pasando Glencore a ser la sociedad controlante con el 66,67% y VicentÃn comienza a registrar a Renova como una más de sus empresas vinculadasâ€, añadió.
El legajo de Renova presente en el concurso preventivo de VicentÃn SAIC registra un total de 53 operaciones entre VicentÃn y Renova entre el 30 de noviembre de 2019 y el 6 de febrero del 2020 (apenas cuatro dÃas previos a la solicitud del concurso).
“Es decir, desde dÃas previos a la venta de VicentÃn a Glencore de su paquete accionario de Renova, y hasta el momento previo del llamado a concurso, VicentÃn realizó casi una operación por dÃa con Renova en la que no cumplió con los pagos, generándose una deuda con un crecimiento exponencialâ€, advirtió Lozano.
La mayor parte de las operaciones comprenden servicios de procesamiento de granos oleaginosos que, al no ser abonados por VicentÃn SAIC, pasaron a integrar la deuda total comprendido en el concurso preventivo.
“Muy significativas también las maniobras ocurridas entre el 31 de diciembre del 2019 y el 1 de enero del 2020: en esos dos dÃas feriados se registraron 15 operaciones por un total de 290 millones de pesos de deuda adicionalâ€, remarcó Lozano.
“El hecho de que se registraran operaciones hasta el último dÃa hábil previo al llamado a concurso es otro de los datos que ilustran significativamente el interés que debe comandar el estudio en profundidad de cada una de las acreencias que esta empresa vinculada a VicentÃn (y que hasta un ayer nomás era controlada por la misma) tenga semejante crecimiento exponencial de la deuda que le reclamaâ€, concluyó.