El “banderazoâ€: una manifestación de los habitantes de la “Argentina del Centroâ€
Qué hay detrás del fenómeno.
Ayer sábado 20 de junio cientos de miles de argentinos se movilizaron para realizar un “banderazo†en defensa de las instituciones republicanas. El evento coincidió con el doscientosavo aniversario del fallecimiento de Manuel José JoaquÃn del Corazón de Jesús Belgrano, quien fue, precisamente, el creador de la bandera argentina.
La mayor parte de las movilizaciones se realizaron en las localidades de Córdoba, Santa Fe, Entre RÃos y Buenos Aires que integran la “Argentina del Centroâ€, es decir, aquellos distritos donde el candidato Mauricio Macri resultó ganador de las elecciones presidenciales 2019. El dato es que la mayor parte de esos votantes no eligieron a Macri por la desastrosa polÃtica económica implementada en el último tramo de su mandato, sino porque consideraban –apretando los dientes– que era la única alternativa viable para votar por un proyecto republicano.
En la “Argentina del Centro†reside el corazón agroindustrial argentino, la principal fuente originaria de divisas del paÃs y prácticamente el único nexo del mismo con el mundo civilizado.
La mayor parte de los habitantes de la “Argentina del Centro†saben que la intención del presidente de Alberto Fernández de intervenir y expropiar la concursada VicentÃn SAIC es un camino sin retorno hacia una pelÃcula, con final infeliz, que ya fue proyectada en otras naciones latinoamericanas.
El viernes pasado Fabián Silvano Lorenzini, juez de Primera Instancia de Distrito Civil y Comercial de la Segunda Nominación de la ciudad de Reconquista (Santa Fe), decidió –a pesar de no contar con ningún aparato de protección– hacer valer las instituciones republicanas al desplazar a los interventores de VicentÃn SAIC designados por Fernández. Ese mismo dÃa, Omar Perotti, actuando como un virrey del poder central en lugar de como un gobernador de pleno derecho, anunció su intención de intervenir la empresa nacida en una pequeña localidad del norte santafesino.
El silencio sobre el asunto de Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba –epicentro polÃtico de la “Argentina del Centroâ€â€“ también constituye una muestra de la orfandad que tienen los habitantes de la región en materia de representatividad polÃtica.
Ni el presidente Fernández ni ningún otro representante del gobierno central participó del acto de celebración del DÃa de la Bandera realizado ayer en la ciudad Rosario, capital económica de la “Argentina del Centroâ€. Se trata de un mensaje claro del gobierno central: los siervos aportantes de divisas deben cumplir con su labor sin esperar nada a cambio. Ni siquiera un agradecimiento.
El acto de celebración del DÃa de la Bandera realizado en Rosario contó con al participación de un actor que, al representar a Manuel Belgrano frente a la mirada atenta de Perotti, dijo estar “muy emocionado de que sean ustedes, los argentinos, las argentinas, que hayan prometido por esta bandera, que es de todas, todos y todesâ€. El uso de lenguaje inclusivo en ese acto no fue casual, sino una muestra de vasallaje cultural frente al gobierno central.

Para el gobierno central contar con las divisas aportadas por los siervos de la “Argentina del Centro†no es suficiente: fantasea también –sin conocer la dinámica del negocio– con tener su propia canilla abierta de divisas, motivo por el cual considera a VicentÃn SAIC una empresa de “utilidad públicaâ€. Si VicentÃn es finalmente expropiada, todas las empresas exportadoras serán entonces potencialmente expropiables al ser generadoras de divisas.
El “banderazoâ€, lejos de tratarse de un fenómeno partidario, constituye una cuestión de soberanÃa territorial, en la cual los habitantes de la “Argentina del Centro†manifestaron –tal como lo hicieron en 2008– que no están dispuestos a ser reducidos a esclavos por el gobierno central. No se trata de una mera queja: es una cuestión de supervivencia.
Ezequiel Tambornini