Uruguay emitió bonos en dólares a la tasa más baja de la historia: “La decisión de no ir a cuarentena se ha ido reflejando en términos económicos”
Logro oriental.
Uruguay emitió bonos en dólares a la tasa más baja de la historia y fue el primer país emergente que salió al mercado internacional en 2020 en moneda nacional.
La transacción comprendió la emisión de un nuevo bono global en unidades indexadas (UI) con vencimiento en 2040, la reapertura de un bono global en dólares con vencimiento en 2031 y la recompra de tres series de bonos globales en UI con vencimiento en 2027, 2028 y 2030 (denominados “bonos elegibles”).
La emisión total conjunta alcanzó aproximadamente 2000 millones de dólares, de los cuales unos 1100 y 400 M/u$s corresponden a los nuevos bonos en UI y en dólares respectivamente.
“El gobierno ha sido muy claro desde el inicio de la epidemia en que íbamos a poner todos los recursos necesarios para enfrentar y apuntalar en lo sanitario, lo social y económico”, expresó la ministra de Economía y Finanzas de Uruguay, Azucena Arbeleche, durante una conferencia ofrecida hoy miércoles en la ciudad de Montevideo.
“Uruguay fue cauteloso y esperó a que las tasas de interés en los mercados internacionales fueran más propicias para realizar la transacción”, añadió. Además de emitir en dólares –explicó la funcionaria– el país oriental emitió en unidades indexadas, por lo cual su valor estar ligado a evolución del índice de precios al consumo (IPC).
“La espera permitió que el mundo observara la manera en que Uruguay ha manejado la epidemia, tanto en lo sanitario como en lo económico. Se dijo que los motores de la economía uruguaya no se iban a apagar, esos motores están con una velocidad muy baja, pero siguen prendidos, y esa decisión de no ir a cuarentena se ha ido reflejando en términos económicos”, sostuvo.
El total de las órdenes recibidas por los dos bonos nuevos totalizó 6100 millones de dólares (de la cual la mitad fue para los títulos en UI). El libro de órdenes consolidado estuvo compuesto por más de 180 cuentas locales internacionales, con presencia de cuentas enfocadas en mercados emergentes de alta calificación crediticia.