Echezarreta destacó la responsabilidad social presente en la cadena cerealera argentina “El trigo estuvo y se comercializó bienâ€
Declaraciones del secretario de Agricultura.
El secretario de Agricultura, Julián Echezarreta, destacó que todos los integrantes de la cadena de valor de trigo argentino demostraron trabajar con un sentido de responsabilidad social en la actual coyuntura.
“En diciembre ya se veÃa lo ajustadÃsimo del stock de trigo que Ãbamos a tener para llegar al empalme con la cosecha 2020/21. En ese contexto se produjo una cosa muy importante: se reunieron libre y voluntariamente los sectores y aceptaron el desafÃo de hacer el empalme de la cosecha (2019/20) con la 2020/01â€, señaló Echezarreta en referencia a la exportación y la molinerÃa.
“Hoy estamos prácticamente en el mes de julio y vemos, no exento de algunos momentos de estrés, que estamos bien posicionados y eso es una demostración de responsabilidadâ€, aseguró en un seminario virtual sobre mercado de trigo organizado hoy viernes por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
“Los exportadores han cumplido con sus compromisos y no testearon los lÃmites donde se estresa lo ajustado entre la oferta y la demanda. La industria molinera maduramente cumplió con su provisión de harina al mercado doméstico en todo el paÃs; también cumplió con sus compromisos de exportación, sabiendo lo ajustado que era el stock de mercaderÃaâ€, remarcó.
Echezarreta destacó que “el trigo estuvo y se comercializó bien, en forma transparente y equilibrada, como debe ser†gracias a las ventas internas de trigo 2019/20 realizadas por la exportación a la molinerÃa, además de la oferta provista por acopios, cooperativas y productores.
“Estos actos de comercio son demostrativos de una responsabilidad social importante; de un compromiso con una situación que no era fácil, como tampoco lo es en la actualidadâ€, aseguró.
Destacó también el hecho de la elevada intención de siembra de trigo 2020/21 por parte de los productores –del orden de 6,7 a 6,8 millones de hectáreas–, lo que permitirá contar con un adecuado caudal de divisas hacia fines del presente año.
El funcionario destacó además el “trabajo serio y destacado†que están realizando en las últimas semanas autoridades del Matba Rofex y de la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim) para promover mecanismos de cobertura de precios al sector molinero, el cual –a diferencia del sector exportador– se provee fundamentalmente de trigo en el mercado disponible con los riesgos que esa actitud implica.
Echezarreta remarcó que “las tensiones de precios son parte del mercadoâ€, aunque señaló que “debemos tratar que estas tensiones no sean tan exageradas, que tengamos cierta previsibilidad para que el mercado interno tenga la forma de acceder no sólo al volumen, como lo tiene este año, sino también a precios que sean razonablemente previsibles; parte de ese es el trabajo que debe hacerse con el Matba Rofexâ€.
“Respecto a la sana actitud del productor de defender sus ahorros con el trigo y su producción, el Banco Nación está lanzando un sistema que le va a permitir al productor acceder a la posibilidad de depósitos con dólar link, de manera tal que la incertidumbre de lo que pueda ocurrir con las posibles devaluaciones queda totalmente abstraÃdaâ€, comentó el funcionario.
El analista de mercados de granos Pablo Adreani indicó que aún quedan en manos de los productores alrededor de 1,90 millones de toneladas de trigo 2019/20, las cuales deberÃan ingresar antes del ingreso de la nueva cosecha 2020/21 (fines de noviembre).
Por su parte, Diego Cifarelli, presidente de Faim, manifestó que “Estamos naufragando con un gran trabajo con los exportadores, la cadena de valor y el Estado nacional para poder llegar a la próxima campaña, donde evidentemente hay trigo, pero no tenemos muy clara la predisposición a vender ese trigo (por parte de los productores)â€. Y se quejó del hecho de tener que “comprar trigo en dólares y vender harina (al mercado interno) con precios congelados al 6 de marzo pasado (por orden del gobierno nacional)â€.
Guillermo GarcÃa, vicepresidente de Centro de Exportadores de Cereales (CEC), celebró el hecho de poder atender la demanda regional brasileña de trigo, que este año importará entre 5,0 a 5,5 millones de toneladas del cereal argentino, al tiempo que solicitó a las autoridades del gobierno nacional que no implementen aumentos de derechos de exportación para brindar previsibilidad al mercado.
En ese sentido, Jorge Chemes, presidente de CRA, señaló que “sumar carga impositiva en medio del desarrollo de un cultivo puede ser algo nefastoâ€, aunque aclaró que entienden que esa no es la intención del actual gobierno nacional.
“En la cadena tenemos que funcionar de una manera ordenada, porque asà se evitarÃa que cualquier eslabón de la cadena genere una acción en la cual pueda obtener una ventaja en detrimento del otroâ€, concluyó Chemes.