Las fuerzas de seguridad que operan en ámbitos rurales no tienen recursos suficientes para gestionar la oleada de delitos: un caso testigo
Un nuevo desafÃo para el agro argentino.
Los delitos que se están registrando en diferentes regiones rurales argentinas, lejos de tratarse de una cuestión coyuntural, constituyen un fenómeno más de una progresiva pauperización social que ahora se encuentra potenciada por el desastre económico promovido por el encerramiento obligatorio.
En la mayor parte de las zonas productivas las fuerzas de seguridad están preparadas para atender casos esporádicos, dado que no cuentan con el personal ni el equipamiento necesario para dar respuesta efectiva a situaciones recurrentes.
Un caso testigo es el ocurrido en el departamento bonaerense de Pergamino –uno de los distritos con las tierras más productivas de la Argentina–, en el cual dos meses atrás, luego de diferentes casos de abigeato, los dirigentes gremiales agropecuarios de la zona solicitaron una mayor dotación de vehÃculos y personal a la Superintendencia de Seguridad Rural de la provincia de Buenos Aires.
“Hasta ese momento el Comando de Prevención Rural de Pergamino contaba solamente con una camioneta para recorrer 3200 kilómetros de caminos rurales en las 290.000 hectáreas del partidoâ€, explicó Sebastián Campo, presidente de la filial Pergamino de Federación Agraria (FAA).
Luego de las gestiones, la Superintendencia de Seguridad Rural aportó un nuevo vehÃculo (Toyota Etios) y una camioneta, cuyo motor está siendo reparado en estos dÃas por un grupo de productores de la zona.
“Los aportes son bienvenidos, pero se necesitarÃan al menos seis vehÃculos para poder tener una cobertura más razonable el partido, además de una mayor dotación de personal, que actualmente es de 27 personasâ€, apuntó Campo.
“También es indispensable contar con cuatriciclos para recorrer caminos difÃciles, indumentaria adecuada para los agentes y un sistema de cámaras con paneles fotovoltaicos y transmisión en tiempo real que sean colocadas en cruces estratégicos de caminosâ€, añadió.
Los Comandos de Prevención Rural de las diferentes regiones bonaerenses están solicitando a los productores que informen la localización georreferenciada de objetivos por proteger para organizar recorridas y poder ofrecer una rápida respuesta en caso de ocurrencia de un delito.
Hasta el momento no se registraron casos de incendios intencionales ni roturas de silobolsas en Pergamino, pero los productores están atentos frente a tales situaciones.
