Súper precio FOB: se mantiene la intervención del mercado argentino de trigo 2019/20 para desincentivar exportaciones
Para asegurar el abastecimiento interno del cereal.
El gobierno argentino mantiene una intervención indirecta del mercado de trigo 2019/20 con el propósito de desincentivar las exportaciones para asegurar el abastecimiento interno del cereal hasta el empalme de la próxima cosecha en el mes de noviembre.
El precio spot FOB oficial del trigo argentino condición cámara con entrega hasta el próximo mes de octubre se encuentra en 242 u$s/tonelada, un valor –aún considerando la protección del Arancel Externo Común del Mercosur del 10%– muy superior al vigente en el resto del mundo.

El precio oficial, fijado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, es el que, al momento de declarar una operación de exportación, se emplea para calcular el pago del derecho de exportación (12% en el caso de cereales). Por ese motivo, fijar un valor FOB superior al del mercado constituye en los hechos una invitación a no declarar embarques.
No es el caso del trigo 2020/21, cuyos precios FOB oficiales se encuentran en línea con los valores presentes en el mercado internacional para promover, precisamente, declaraciones de embarques que permitan aumentar la recaudación (los derechos de exportación se pagan por adelantado desde octubre de 2019).

El precio FOB del trigo argentino con embarque entre noviembre de 2020 y enero de 2021 es fijado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en 207 u$s/tonelada, mientras que para envíos posteriores a febrero el mismo es de 211 u$s/tonelada.
Tal fenómeno, lejos de tratarse de una novedad, fue denunciado por el analista de mercado de granos Enrique Erize en mayo pasado durante el evento virtual “A Todo Trigo”, en el cual señaló que el “Registro (de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior) de trigo está cerrado de hecho”.