Proyecto oficialista propone usar parte de lo recaudado por retenciones a la soja para crear un “banco de tierras para la agricultura familiarâ€
Iniciativa de Federico Fagioli.
Federico Fagioli, diputado nacional del oficialista Frente de Todos y militante del Movimiento Popular La Dignidad, presentó un proyecto para establecer presupuestos mÃnimos de protección ambiental y social en áreas periurbanas.
El proyecto propone la prohibición de “cambiar o modificar el destino y permiso de uso de los suelos para otra actividad que no sea la de producción de alimentos, flores, materias primas de la agroindustria alimentaria y/o actividades que proveen servicios agrÃcolas al sector†a las áreas definidas como “Territorio Periurbano Productivoâ€.
La iniciativa –firmada por catorce diputados del Frente de Todos– pretende crear un “Programa Integral de Apoyo y Protección de los Territorios Periurbanos Productivos†en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para “desarrollar un banco de tierras para el desarrollo de la agricultura familiarâ€.
También se propone elaborar “lÃneas de apoyo socio-técnico-financiero para la intensificación ecológica de la producción†en zonas periurbanas que “promuevan formas de producción más sustentables†y “que incluya como mÃnimo estrategias para mantener los suelos aptitud para cultivo (sic), implementar tecnologÃas de procesos con reemplazo gradual de insumos dolarizados por bioinsumos de producción nacional y local, abastecimiento de semillas, infraestructuras, formación y herramientas para aumentar la resiliencia ante el cambio climático, manejo integrado de plagas, conservación y restitución de hábitats para la biodiversidad, viveros de especies y plantas nativasâ€.
Tales iniciativas serÃan financiadas con un “Fondo Fiduciario†que se nutrirÃa con recursos provenientes del Presupuesto Nacional y el “0,25% de lo recaudado por derechos de exportación de soja y productos derivadosâ€.
El proyecto además señala que los contratos de arrendamiento para los “Territorios Periurbanos Productivos tendrán un plazo mÃnimo de diez años†y que “el precio de la locación se establecerá en unidades de producto que se llevan a cabo en el predio arrendado y se pagará su equivalente en dineroâ€.
Los ajustes del precio del arrendamiento para Territorios Periurbanos Productivos se establecerán anualmente “por la variación promedio anual de precios según valores del Mercado Central de Buenos Airesâ€. También se indica que el arrendador “deberá proveer a cada parcela arrendada una casa habitación construida con materiales estables y en condiciones higiénicas, compuestas como mÃnimo de tres piezas, cocina, galerÃa, retrete con ducha, y pozo o bomba que asegure agua potable a los habitantesâ€.
La iniciativa propone crear “Consejos Asesores de los Territorios Periurbanos Productivos de Alimentos†en las diferentes jurisdicciones, los cuales deberÃan estar integrados por técnicos de las universidades nacionales, Conicet, INTA, INTI, Senasa, SecretarÃa de Agricultura Familiar, municipios y organizaciones productoras de la agricultura familiar.
