Apuestas alcistas en soja realizadas por fondos de inversión agrÃcolas alcanzan el mayor nivel desde mayo de 2018
Últimos datos publicados por la Commodity Futures Trading Commission.
Los administradores de fondos especulativos agrÃcolas que operan en el mercado de Chicago (CME Group) reforzaron apuestas alcistas en soja ante la perspectiva de una recuperación de los valores de la oleaginosa.
Al martes pasado –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de 125.210 contratos de soja del CME Group (futuros + opciones). Se trata del nivel más elevado desde fines de mayo de 2018.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

Si bien los valores FOB de la soja Paranaguá siguen estando en torno a 10 u$s/tonelada por arriba de los precios FOB Golfo de México, debido a que la demanda china está concentrada en Brasil en desmedro de EE.UU., en el segundo semestre de 2020 el paÃs sudamericano dispone de un stock limitado del poroto.
En el primer semestre de 2020 Brasil exportó 60,3 millones de toneladas de poroto de soja, una cifra equivalente al 76% del saldo exportable total anual estimado por la Associação Brasileira das Indústrias de Óleos Vegetais (Abiove).
Brasil dispondrÃa de un volumen del orden de 20 millones de toneladas de poroto de soja para embarcar en el segundo semestre de 2020 hasta poder empalmar la nueva cosecha, lo que indica que no es improbable que el principal socio del Mercosur pueda quedarse sin stock de la oleaginosa hacia fines del presente año.
Adicionalmente, esta semana el pronóstico elaborado por Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) indicó que existe un 54% de probabilidad de ocurrencia de un evento “Niña†en el último cuatrimestre de 2020.
La última vez que la Argentina atravesó una fase “Niña†en el fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la oscilación de parámetros meteorológicos del Océano PacÃfico ecuatorial, registró una sequÃa que provocó un desastre productivo en la cosecha gruesa.
De todas maneras, la recuperación de las condiciones hÃdricas previstas en las principales zonas agrÃcola de EE.UU. impulsó hoy viernes una importante liquidación de posiciones tanto en contratos CME de maÃz como de soja.
La posición Soja Noviembre 2020 CME finalizó hoy en 327,3 u$s/tonelada versus 329,5 u$s/tonelada el jueves de la semana anterior, al tiempo que el contrato MaÃz Septiembre 2020 CME terminó en 132,8 u$s/tonelada versus 135,2 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.