Cosa de locos: se triplicó la exportación argentina de petróleo luego de eliminar las retenciones
La medida comenzó a regir en mayo pasado.
Mientras que en el sector agroindustrial argentino los derechos de exportación constituyen unos de los principales obstáculos presentes para generar empleo y divisas, la industria petrolera ya no cuenta con ese problema.
El presidente Alberto Fernández, por medio del decreto 488/20, dispuso el pasado 19 de mayo la eliminación del derecho de exportación del 8,0% vigente sobre el petróleo crudo para beneficiar a la industria hidrocarburÃfera.
Esa medida, a pesar de haber sido tomada bien avanzado el mes de mayo, permitió que las exportaciones argentinas de petróleo crudo terminaran ese mes con un volumen de 830.883 toneladas, una cifra 230% superior al promedio mensual registrado en el primer cuatrimestre de 2020, según los últimos datos oficiales publicados por el Indec. En junio y el presente mes de julio los valores previstos serán superiores.

La suspensión de los derechos de exportación regirá mientras el precio internacional del petróleo Brent se encuentre por debajo de los 45 dólares por barril. En caso de ubicarse en un rango de 45 a 60 u$s/barril, se estableció un fórmula variable para aplicar las retenciones, las cuales sólo volverán a tener una alÃcuota fija del 8,0% si el valor de referencia supera los 60 u$s/barril.
Las cotizaciones del petróleo Brent, luego de caer por debajo de los 20 dólares por barril en abril pasado, se recuperaron de manera progresiva para volver a superar los 40 dólares en junio. Y todo indica que van camino a alcanzar el nivel de 45 dólares.
Esta semana el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, aseguró que su provincia logró en mayo pasado volver a exportar petróleo, “algo que “no ocurrÃa hace muchos añosâ€, gracias a la suspensión de las retenciones aplicadas por el gobierno nacional.
Gutiérrez, durante una charla virtual organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), aseguró que “hay que seguir trabajando en la estabilidad fiscal, en los permisos de exportación y en la libre disponibilidad de las divisas producidas por esas ventas (de petróleo)â€.
Foto. Gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez.