El Consejo Agroindustrial Argentino está diseñando un proyecto de ley para promover el empleo y las exportaciones: buscarán que se apruebe este año
En qué consiste la propuesta.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que agrupa a más de cuarenta instituciones, está elaborando un proyecto de ley orientado a crear las condiciones necesarias para incrementar el empleo y las exportaciones.
“Una ley nacional nos deberÃa dar un marco de previsibilidadâ€, indicó José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, durante una conferencia virtual realizada hoy viernes en la cual se presentó formalmente al CAA. “Si no tenemos una ley va a ser muy difÃcil que vengan inversiones porque vamos a depender del humor del gobierno de turnoâ€, añadió.
El proyecto, que está en plena elaboración, parte de la base de definir un esquema impositivo para el sector agroindustrial a nivel nacional, provincial y municipal que deberÃa contar con estabilidad fiscal por el término de una década.
“Las retenciones (por los derechos de exportación) son impuestos distorsivos, pero reconocemos el momento que está atravesando nuestro paÃs y que estamos en plena negociación por la deuda externaâ€, señaló Martins, quien aclaró que habló como vocero del CAA porque el Concejo es “completamente horizontal†al no contar con jerarquÃa alguna.
De todas maneras, Martins dijo que el proyecto deberá contemplar “una estructura no regresiva en términos de retenciones que nos permite crecerâ€, además de restituir los reintegros a las exportaciones “porque no podemos exportar impuestosâ€.

La iniciativa –denominada “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora Inclusiva, Sustentable y Federalâ€â€“ también contendrá un régimen especial de amortización acelerada que incluya a los principales impuestos que intervienen en la operatoria agroindustrial, un programa de prefinanciación de exportaciones con tasas de interés acordes a las presentes en el mercado internacional y una agenda orientada a lograr Tratados de Libre Comercio (TLC) que permitan un mejor acceso a mercados clave, entre otros Ãtems.
“Pretendemos crear el ámbito de una mesa nacional exportadora donde estén representadas todas las áreas del gobierno y en la cual cada uno de los sectores agroindustriales tengan un marco regulatorio para sostener esta propuestaâ€, explicó Martins.
La meta es terminar de redactar un proyecto de ley, consensuado entre todos los representantes de las instituciones agroindustriales, para que se tratado en el segundo semestre de 2020 y entre en vigencia en 2021.
Para eso los integrantes del CAA pretenden –como ya lo vienen haciendo– presentar la propuesta a ministros del Poder Ejecutivo, gobernadores, legisladores y referentes de los diferentes partidos polÃticos. “Esto no tiene algo que ver con ninguna bandera polÃtica, sino con trabajar en el ámbito de lo publico-privado con el propósito de lograr una instancia superadoraâ€, detalló.
“Esto va a terminar generando empleo calificado y no calificado en las provincias; necesitamos detener el flujo migratorio del interior al Conurbano (bonaerense), donde en una crisis como la actual vemos lo que termina sucediendoâ€, dijo Martins.
El CAA está integrado por ACSoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Asociación Forestal Argentina (AfoA), Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA), Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre RÃos, Bolsa de Comercio del Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Algodonera Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara Argentina de Empresas De Nutrición Animal (Caena), Cámara Argentina de Feedlot, Cámara Argentina de la Alfalfa, Cámara Argentina de Productores AvÃcolas (Capia), Cámara Argentina de MaÃz Pisingallo (Campi), Cámara Argentina del ManÃ, Cámara de Industriales Arroceros, Cámara de Industriales de MaÃz Molienda Seca, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Cámara de Legumbres de la República Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Centro de Corredores y Agentes, Centro de Empresas Procesadoras AvÃcolas (CEPA), Centro De Exportadores de Cereales (CEC), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio Exportadores de Carnes (ABC), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Federación de Centros de Acopiadores de Cereales, Federación OlivÃcola Argentina, Frutas de Argentina, Matba Rofex y Mesa Nacional de las Carnes. Próximamente se espera la incorporación de nuevas instituciones.