Buena noticia: se frenó el avance de la manga de langostas en el norte de Entre Ríos
Se está monitoreando un nuevo foco de la plaga en Chaco.
Equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectaron que la manga de langostas que se encuentra en el noreste de Entre Ríos (en las inmediaciones de Federación) disminuyó en términos de densidad poblacional.
“Cuando ingresó a nuestro país, se estima que ocupaba aproximadamente 15 kilómetros cuadrados y ahora tiene un tamaño de alrededor de 10 kilómetros cuadrados, gracias a los controles que se fueron realizando en Santa Fe y Corrientes, cuando las condiciones climáticas y ambientales lo permitieron”, informó el Senasa por medio de un comunicado.
Técnicos del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa vienen coordinando acciones de control de la plaga con representantes de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), productores y aeroaplicadores de la provincia de Entre Ríos.
En cuanto a la manga que se encuentra en la provincia del Chaco, el equipo de langosteros del Senasa está monitoreando el departamento de General Güemes para dar con la ubicación de la manga que el día martes cruzó el Río Bermejo desde Formosa.
El control de la plaga, una vez detectada, no resulta sencillo debido a que no siempre es posible realizar tratamientos para controlarla debido al desplazamiento impredecible de insectos que cuentan con un gran poder de vuelo (hasta 150 km/día) y la localización de los mismos en lugares de difícil acceso o que presentan restricciones de uso de insecticidas (pueblos, colmenas, feedlots, cursos de agua, etcétera).
El Senasa cuenta con diferentes herramientas para que los productores puedan realizar denuncias sobre sospecha de presencia de langostas y tucuras, entre las cuales se incluye una dirección de correo electrónico, un número telefónico 0-800 y una aplicación gratuita para celulares (tanto para Android como para iOS) que puede descargarse aquí. La aplicación permite capturar una imagen de la plaga, georreferenciarla y enviar el alerta para que la reciban los técnicos del Senasa.
