Orgullo: el Gran Rosario es el complejo portuario agroexportador más importante del mundo
Informe de la BCR.
Con un total bruto de 79 millones de toneladas despachadas de granos, harinas y aceites en el año 2019, el complejo agroindustrial del Gran Rosario se convirtió en la zona portuaria de exportación de productos más importante a nivel mundial.
Le sigue de cerca el distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, Luisiana (EE.UU.) con 64,45 millones de toneladas exportadas el año pasado, mientras que en tercer lugar –por volumen exportado– se ubica el puerto brasileño de Santos con 42,65 millones.
Asà lo indica un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre el complejo industrial oleaginoso y portuario que se extiende por unos 70 kilómetros sobre la costa este del RÃo Paraná desde la localidad de Timbúes (al norte) y hasta Arroyo Seco (ubicada al sur de la ciudad de Rosario). En el nodo se encuentran localizadas más de treinta terminales portuarias, de las cuales veintiuna despachan granos, aceites y harina vegetales.

En 2019 ingresaron a los puertos del Gran Rosario 2632 buques oceánicos (se trata de la cifra más alta desde que se lleva registro en los últimos veinte años) que embarcaron 41,4 millones de toneladas de poroto y subproductos de soja, 29 millones de toneladas de maÃz y 6,9 millones de toneladas de harina y grano de trigo.
Argentina, en términos de volumen, se encuentra tercero en el ranking de exportadores de commodities agrÃcolas a nivel global. El primer puesto es peleado por Brasil y EE.UU.
“A pesar de que EE.UU. y Brasil exportan un mayor volumen de granos, oleaginosas y subproductos que nuestro paÃs, existen diversas caracterÃsticas que hacen propicia la exportación de graneles desde los puertos del Gran Rosario y que lo convierte en el principal nodo de exportación de commodities agropecuarios del mundoâ€, remarca el informe de la BCR.
Entre las ventajas presentes en el complejo del Gran Rosario se incluyen la proximidad con las principales zonas agrÃcolas argentinas y disponibilidad de profesionales y trabajadores calificados para gestionar los procesos logÃsticos, comerciales y portuarios necesarios para despachar un gran volumen de embarques.