Entre RÃos: se lograron realizar los tratamientos programados para frenar el avance de la manga de langostas
Un trabajo de articulación público-privado.
Los equipos técnicos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lograron completar las pulverizaciones en el noreste de Entre RÃos para controlar el avance de la manga de langosta sudamericana (Schistocerca cancellata sereville) proveniente del NEA.
Ayer sábado se realizaron aplicaciones –tanto terrestres como aéreas– sobre lotes ubicados sobre la ruta 14 entre los kilómetros 296 y 298 que pertenecen a nueve establecimientos citrÃcolas y forestales de la zona.
“Las condiciones climáticas, baja temperatura y algunos milÃmetros de precipitaciones, que acompañaron las últimas jornadas, permitieron organizar adecuadamente las tareas de pulverización, que finalmente se materializaron el sábado 25 con adecuadas condiciones climáticas para barrer toda el área afectadaâ€, informó el Senasa por medio de un comunicado. “Estas tareas complementan a las ya realizadas los dÃas 23 y 24 de julio, en parte interrumpidas por las precipitaciones ocurridasâ€, añadió.
Hoy domingo se están realizando recorridas en la zona para evaluar la efectividad de los trabajos realizados y el repaso correspondiente en aquellos sectores en los cuales puede haberse registrado algún escape de la plaga.
“Es importante destacar la articulación público-privada que puso foco en el problema, a través de una coordinación interinstitucional, para realizar el trabajo de campo, esperando resultados satisfactoriosâ€, remarcó el Senasa.
El Senasa destacó el trabajo coordinado realizado con la colaboración de técnicos de la provincia de Entre RÃos e INTA y representantes de la Federación del Citrus de Entre RÃos, la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina, la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre RÃos, el CÃrculo de Profesionales de la AgronomÃa del Departamento Federación y la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) de Entre RÃos, además de productores agropecuarios de la región.

El Senasa cuenta con diferentes herramientas para que los productores puedan realizar denuncias sobre sospecha de presencia de langostas y tucuras, entre las cuales se incluye una dirección de correo electrónico, un número telefónico 0-800 y una aplicación gratuita para celulares (tanto para Android como para iOS) que puede descargarse aquÃ. La aplicación permite capturar una imagen de la plaga, georreferenciarla y enviar el alerta para que la reciban los técnicos del Senasa.