Por el recrudecimiento de la guerra China-EE.UU. la soja brasileña ya vale 25 u$s/tonelada más que la estadounidense
El poroto argentino se encuentra casi en paridad.
La brecha de precios FOB de la soja brasileña –que se exporta desde el puerto de Paranaguá– respecto de la estadounidense (Golfo de México) llegó esta semana a los 25 u$s/tonelada a causa del recrudecimiento de la guerra comercial China-EE.UU.
En cuanto a la soja Argentina, a pesar de contar con un menor nivel proteico y de encontrarse circunstancialmente castigada por las dificultades logÃsticas presentes en los puertos de la zona de influencia de Rosario, se encuentra en un nivel muy cercano al del poroto estadounidense.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo hoy viernes que no descarta inhabilitar en el territorio estadounidense el uso de la aplicación TikTok de la firma china ByteDance.

“Estamos viendo el caso TikTok. Puede que estemos prohibiendo TikTok. Puede que estemos haciendo otras cosasâ€, dijo Trump a periodistas cuando salÃa de la Casa Blanca según publicó la agencia Reuters.
La semana pasada Trump ordenó cerrar el consulado chino en la ciudad estadounidense de Houston, lo que motivó, por parte del gobierno chino a modo de represalia, el cierre del consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu.
Otras de las represalias del gobierno central chino contra los contraataques de EE.UU. consiste en restringir las compras de poroto de soja estadounidense para priorizar las adquisiciones realizadas en Brasil y Argentina, lo que implica –tal como sucedió en el pasado– que el valor del poroto originado en el Mercosur comienza a subir cada vez más respecto de la soja estadounidense.
Ese fenómeno coincide además con un aumento de la demanda china del poroto ante la necesidad por parte del gobierno central de la nación asiática de recomponer reservas de soja luego de consumir buena parte de sus existencias en el marco de la guerra comercial con EE.UU.