Esta semana aflojaron (un poco) los precios del maÃz Rosario en lÃnea con el recrudecimiento de la bajante del rÃo Paraná
En el mercado disponible.
El factor climático-logÃstico presente en el principal nodo portuario agroexportador argentino se transformó en una variable crÃtica para la formación de los precios del maÃz.
Esta semana los precios del maÃz disponible Rosario aflojaron en lÃnea con un recrudecimiento de la bajante registrada en el rÃo Parana luego de la mejora puntual ocurrida durante la semana pasada.
La recuperación del nivel del rÃo Paraná es vital para poder agilizar las cargas de granos en las terminales portuarias localizadas en la zona de influencia de Rosario.

En los últimos dos meses muchos embarques de maÃz se redireccionaron hacia los puertos de Quequén y BahÃa Blanca para evitar las complicaciones logÃsticas generadas por la bajante del Paraná, lo que provocó que los valores del cereal con entrega en el sur bonaerense experimentasen una suba significativa.
El valor del contrato de 100 toneladas de MaÃz Rosario Septiembre 2020 del Matba Rofex cerró ayer viernes en un promedio ponderado de 139,6 u$s/tonelada luego de haber tocado un máximo de 142,0 u$s/tonelada a partir de las mejoras logÃsticas provocadas por la suba del nivel del Paraná.
En el mercado disponible el valor del maÃz negociado ayer viernes con entrega en BahÃa Blanca fue de 10.457 $/tonelada (146,8 u$s/tonelada), mientras que para entrega en el sector norte y sur del Gran Rosario fue de 9651 $/tonelada (135,5 u$s/tonelada) y 9975 $/tonelada (140,0 u$s/tonelada).
Si bien el maÃz en la Argentina está gravado con un derecho de exportación del 12,0% aplicado sobre el FOB, un valor FAS de casi 147 u$s/tonelada con un FOB oficial de 157 u$s/tonelada implica en los hechos un precio con cero retenciones.
Los valores FOB del maÃz argentino están unos 10 u$s/tonelada por debajo del cereal brasileño con salida por el puerto de Paranaguá, lo que indica que existen posibilidades de que el mismo siga creciendo, especialmente si por el recrudecimiento de la guerra China-EE.UU. la nación asiática redirecciona hacia Sudamérica la mayor parte de las compras de maÃz que debe importar en el presente ciclo comercial.
Con 3,72 millones de toneladas de maÃz por exportar en el presente mes de agosto –según las declaraciones de ventas realizadas por los exportadores ante el Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación– Argentina se encuentra aún en plena temporada alta de exportaciones del cereal.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó el jueves de esta semana que ya se cosechó un 97,4 % del área nacional de maÃz comercial de una cosecha total prevista en 50 millones de toneladas.