Nueva funcionalidad de los drones: arreo remoto de animales que invaden campos ajenos
Un caso testigo.
Juan Pablo Rossi, productor de la localidad bonaerense de Arrecifes y reconocido comunicador del agro argentino, emplea un drone Mavic Pro para realizar recorridas por su establecimiento.
Ayer miércoles, mientras estaba haciendo un monitoreo remoto con el drone, se encontró con seis vacas del campo vecino que, al no tener alambrado, suelen invadir su establecimiento.
“Al vecino se le pasaron las vacas a mi trigo y le hice un delivery prime”, bromeó Juan Pablo en cuenta de Twitter, donde publicó el video del arreo remoto de vacas realizado por medio del drone.
El video, además de mostrar las diferentes funcionalidades del drone en el ámbito agropecuario (detección de fallas de siembra, manchones de malezas, “arreo” de animales, etcétera), constituye también un mensaje al vecino para que asegure que su hacienda no invada propiedad privada.

“La autonomía del drone es más o menos de treinta minutos, dependiendo de las condiciones del tiempo, porque cuando hay mucho viento le cuesta más y se consume antes la batería”, explica Juan Pablo.
“Primero se hace una recorrida general para detectar aspectos llamativos y posteriormente, si aparece algo irregular, se hace un inspección a campo para verificar de qué se trata”, añade.
En cuanto a la función de “arreo” de hacienda, el ruido de los motores del drone es suficiente para asustar a los animales y propiciar que los mismos regresen a su lugar de origen.