Terminó la cosecha argentina de maÃz 2019/20: cuáles fueron las zonas productivas más destacadas
Cálculos relativos.
La cosecha argentina se maÃz 2019/20 finalizó esta semana con una producción de 50 millones de toneladas recolectada sobre un área de 6,12 millones de hectáreas.
El rendimiento promedio nacional en 2019/20 fue de 8170 kg/ha versus 8310 kg/ha en 2018/19, indicó el panorama agrÃcola semanal publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Si bien en términos absolutos los rendimientos más elevados se registraron en la zona núcleo pampeana, al evaluar los mismos en función del valor de la tierra los resultados –tal como sucedió en el caso de la soja– no fueron satisfactorios.

Las regiones centro-norte de Córdoba, norte de La Pampa/oeste de Buenos Aires, centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado fueron las que lograron obtener el mayor rendimiento de maÃz por dólar de hectárea arrendada a partir del valor referencial promedio de alquiler registrado en ambas regiones.
El cálculo promedio, además de ser orientativo porque no refleja la enorme variabilidad de situaciones presente en las diferentes regiones agrÃcolas, también comprende a los cultivos de maÃz realizados en campo propio al considerar el costo de oportunidad de la tierra.
Los rendimientos promedios no lograron superar los 6500 kg/ha en las regiones centro-norte de Santa Fe, centro-este de Entre RÃos, sudoeste de Buenos Aires/sur de La Pampa y San Luis.
En el norte argentino los rendimientos promedio se ubicaron en torno a los 6500 kg/ha, pero en esa zona, en la cual hace años la agricultura, en términos técnicos, se transformó en una actividad inviable por la elevada carga impositiva, el valor de la tierra dejó de considerarse en la estructura de costos del negocio por medio de acuerdos asociativos con los propietarios.
