Lacalle Pou: “Bregamos por un sinceramiento del Mercosur”
Declaraciones del presidente uruguayo.
“Agrandar el país es agrandar las oportunidades de los uruguayos. Y esa debe ser la meta de un Estado funcional para eso. Con esto quiero decir que agrandar el país no es agrandar el Estado”.
Así lo indicó el presidente Luis Lacalle Pou durante una conferencia ofrecida ayer miércoles durante un acto realizado en Montevideo en el marco del Día de la Exportación.
“Bregamos por un sinceramiento del Mercosur”, aseguró el presidente uruguayo. “¿Estamos realmente dispuestos a avanzar y terminar lo que empezamos con la Unión Europea?. ¿Tenemos la noción de la necesidad y oportunidad que significa China? Ya tenemos un comercio muy importante con China: es nuestro primer socio comercial y Uruguay va a incrementar su relación con China; ojalá sea Mercosur mediante porque seríamos así más atractivos y tendríamos más peso en las negociaciones. Pero, al mismo tiempo, no nos vamos a quedar quietos”, resaltó.
“Si tenemos que a pelear por cuotas, lo vamos a hacer; si tenemos que hablar de gobierno a gobierno para tener oportunidades, también lo vamos a hacer”, añadió.
“Uruguay se tiene que agrandar hacia adentro y romper muros y barreras hacia afuera; los aranceles (de exportación) que paga nuestro país ascienden a los 300 millones de dólares (anuales); allí tenemos que dar la batalla y por eso nuestra cercanía es con todos; no queremos tener más o menos distancia con China e EE.UU.; vamos a estar cerca de los dos”, resaltó Lacalle Pou.
“Los países exitosos en el mundo no han primado una vocación ideológica más cercana a China o más cercana a EE.UU.; tienen buenas relaciones con los dos”, remarcó.
El presidente uruguayo señaló que la pandemia del Covid-19 potenció el riesgo del proteccionismo comercial y que, en ese sentido, sugirió que algunas naciones europeas están poniendo obstáculos para avanzar en la efectivización del Tratado de Libre Comercio Mercosur-UE firmado el año pasado.
“En el capítulo Mercosur-Unión Europea permítanme que ponga un signo de interrogación, pero no como algo estático ni determinante, aunque sí como algo a contestar porque todos los actores involucrados que han sufrido esta pandemia están teniendo una visión, desde mi punto de vista, que no es del todo clara y también debe ir ahí el sinceramiento”, remarcó.
“La presidencia pro tempore que tiene Alemania (en la Unión Europea) creo que nos puede ayudar a ir contestando ese gran signo de interrogación, entre otras cosas para dar claridad en los tiempos que vienen”, apuntó Lacalle Pou.
Por otra parte, el presidente convalidó los reclamos del sector exportador oriental en lo que respecta a infraestructura vial, descentralización de la navegación y reducción de la estructura tarifaria portuaria, que se encuentra a estudio del Poder Ejecutivo. Ratificó el compromiso del gobierno en trabajar en la logística, la cadena de puertos comerciales y el mejoramiento de rutas y puentes.
Asimismo, identificó como “sueños” de la actual administración dos proyectos: uno que procura favorecer la navegabilidad del río Uruguay con la construcción de un bypass en la zona de Salto Grande y otro que consiste en establecer una terminal portuaria en el río Tacuarí y la zona de La Charqueada, lo que abarataría los fletes de los productores de la región este del país.