Rafaelli: la propuesta del Consejo Agroindustrial Argentino “no es solamente hablar de reintegros o de retencionesâ€
Declaraciones del presidente de Clera.
“En este contexto de pandemia necesitamos el apoyo de todos porque nadie va a salir por sà solo, con lo cual celebramos la recepción que ha tenido la propuesta del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) en todo el arco polÃticoâ€.
Asà lo indicó Sergio Rafaelli, presidente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (Clera), en referencia a la propuesta que está elaborando el CAA para aumentar el actual nivel de exportaciones agroindustriales.
“Creemos que la fuerza entre todos nos va a permitir encontrar el camino, junto con las polÃticas gubernamentales, para lograr un desarrollo definitivo para la exportación de nuestros productosâ€, señaló en un video publicado hoy jueves en redes sociales.
Rafaelli destacó que casi la totalidad de la producción argentina de legumbres se exporta a mercados localizados en todos los continentes para generar divisas por unos 700 millones de dólares anuales. Pero remarcó que “nos cuesta mucho crecer†por la falta de competitividad argentina y la ausencia de equipamiento y tecnologÃa.
“Esto no es solamente hablar de reintegros o de retenciones (por los derechos de exportación), sino es hablar del costo estructural de la Argentinaâ€, explicó Rafaelli.
“Producimos, como toda economÃa regional, muy lejos de los puertos de salidaâ€, señaló el presidente de Clera, para luego indicar que el elevado costo de producción y comercialización presente en la Argentina “muchas veces implica quedar fuera de la competencia (internacional) o (eso va) en detrimento de la rentabilidad del productor; en esto tenemos que trabajar mancomunadamente en pos de que podamos generar cada dÃa más divisasâ€.
El CAA está elaborando un proyecto de ley orientado a crear las condiciones necesarias para incrementar el empleo y las exportaciones. La meta es que la iniciativa pueda ser consensuada entre todos los integrantes de la cadena agroindustrial y validada por dirigentes de las diferentes agrupaciones partidarias. El propósito final consiste en que el proyecto pueda ser tratado en el segundo semestre de 2020 y entre en vigencia en 2021. La propuesta tiene por objetivo un aumento de las exportaciones anuales de 16.000 millones de dólares y la creación de 210.000 empleos directos y cerca de 700.000 indirectos.
El Consejo Agroindustrial Argentino está integrado por representantes de 53 cadenas de valor: ACSoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Asociación Forestal Argentina (AfoA), Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA), Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre RÃos, Bolsa de Comercio del Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Algodonera Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara Argentina de Empresas De Nutrición Animal (Caena), Cámara Argentina de Feedlot, Cámara Argentina de la Alfalfa, Cámara Argentina de Productores AvÃcolas (Capia), Cámara Argentina de MaÃz Pisingallo (Campi), Cámara Argentina del ManÃ, Cámara de Industriales Arroceros, Cámara de Industriales de MaÃz Molienda Seca, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Cámara de Legumbres de la República Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Centro de Corredores y Agentes, Centro de Empresas Procesadoras AvÃcolas (CEPA), Centro De Exportadores de Cereales (CEC), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio Exportadores de Carnes (ABC), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Federación de Centros de Acopiadores de Cereales, Federación OlivÃcola Argentina, Frutas de Argentina, Matba Rofex, Mesa Nacional de las Carnes, Bodegas de Argentina AC, Cámara Argentina de Fabricantes de Almidones, Glucosas, Derivados y Afines (Cafagda), Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria AgrÃcola (Cafma), Centro Azucarero Argentino, Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y AgroquÃmicos (Cifa), Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y la Unión VitivinÃcola Argentina.