El Consejo Agroindustrial Argentino presentó su propuesta gobernador de San Juan Sergio Uñac
En un evento virtual.
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentó hoy el documento “Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal” al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, durante un encuentro virtual.
Uñac felicitó al CAA por la iniciativa y expresó su compromiso para trabajar en conjunto con el propósito de potenciar las economías regionales y la agroindustria.
Patricia Calderón, presidenta de la Federación Olivícola Argentina, expresó la necesidad de adoptar una política de reconversión energética en la región de Cuyo para fomentar el desarrollo de energía solar, mientras que José Zuccardi, presidente de la Unión Vitivinícola Argentina, remarcó que es necesario trabajar en la baja de costos logísticos para incrementar la competitividad del sector exportador de vinos, mostos y jugos concentrados de frutas.
El CAA está elaborando un proyecto de ley orientado a crear las condiciones necesarias para incrementar el empleo y las exportaciones. La meta es que la iniciativa pueda ser consensuada entre todos los integrantes de la cadena agroindustrial y validada por dirigentes de las diferentes agrupaciones partidarias.
“Es indispensable que el productor agropecuario tenga claros incentivos a producir más, para lo cual es necesario trabajar en un esquema de reducción de la carga fiscal de impuestos nacionales, provinciales y municipales, como así también la necesidad de industrializar el agro con visión exportadora”, señaló el CAA por medio de un comunicado.
El propósito final consiste en que el proyecto pueda ser tratado en el segundo semestre de 2020 y entre en vigencia en 2021. La propuesta tiene por objetivo un aumento de las exportaciones anuales de 16.000 millones de dólares y la creación de 210.000 empleos directos y cerca de 700.000 indirectos.
El Consejo Agroindustrial Argentino está integrado por representantes de 53 cadenas de valor: ACSoja, Argentrigo, Asagir, Maizar, Asociación Semilleros Argentinos (ASA), Asociación Forestal Argentina (AfoA), Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina (ADPA), Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio del Chaco, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara Algodonera Argentina, Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Cámara Argentina de Empresas De Nutrición Animal (Caena), Cámara Argentina de Feedlot, Cámara Argentina de la Alfalfa, Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Cámara Argentina de Maíz Pisingallo (Campi), Cámara Argentina del Maní, Cámara de Industriales Arroceros, Cámara de Industriales de Maíz Molienda Seca, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Cámara de Legumbres de la República Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales, Centro de Corredores y Agentes, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Centro De Exportadores de Cereales (CEC), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio Exportadores de Carnes (ABC), Federación Agraria Argentina (FAA), Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Federación de Centros de Acopiadores de Cereales, Federación Olivícola Argentina, Frutas de Argentina, Matba Rofex, Mesa Nacional de las Carnes, Bodegas de Argentina AC, Cámara Argentina de Fabricantes de Almidones, Glucosas, Derivados y Afines (Cafagda), Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), Centro Azucarero Argentino, Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Cifa), Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica) y la Unión Vitivinícola Argentina.