Uruguay quiere que el Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea entre en vigencia en 2021
Conversación entre Lacalle Pou y Merkel.
El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou quiere que el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado el año pasado entre el Mercosur y la Unión Europea entre en vigencia en 2021.
En ese marco, hoy lunes Lacalle Pou habló por teléfono con la canciller de Alemania, Ãngela Merkel, para evaluar el estado de avance del TLC, que debe ser aprobado por el Parlamento de la UE y por los poderes legislativos de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay para entrar en vigencia.
“Hace minutos conversé con la canciller alemana Angela Merkel. El acuerdo avanza, aunque no con la velocidad esperada. Temas ambientales y de procedimiento (además de la pandemia) quedan por resolver. Convinimos en hacer un seguimiento con nuestros equipos y evaluar resultadosâ€, informó Lacalle Pou en su cuenta personal de Twitter.
Por la tarde el canciller oriental Francisco Bustillo brindó una conferencia de prensa en Montevideo para brindar más detalles de la conversión (vale recordar que Uruguay ocupa la presidencia pro tempore del Mercosur).
“Uruguay y el Mercosur necesitan tener certezas y conocer cuál es la posición real de la Unión Europeaâ€, aseguró Bustillo. En ese sentido, el canciller dijo que Merkel explicitó su “apoyo incondicional en aras de la firma del acuerdo, en los tiempos que correspondanâ€.
Bustillo adelantó que en las próximas horas informará a los cancilleres de los demás paÃses del Mercosur sobre los contenidos del encuentro virtual. No obstante, reconoció que existen elementos de carácter procedimental que analizan los europeos que deben sortearse para avanzar en la firma del acuerdo.
En algunas naciones europeas se está impulsando una negativa a validar el acuerdo al considerar que el mismo podrÃa perjudicar a buena parte del sector agroindustrial comunitario.
En este sentido, Bustillo señaló que “la pandemia sanitaria ocasionó una pandemia económica que fragmenta la integración y genera un escenario en el que aparecen señales de proteccionismo en ciertos paÃsesâ€.
Los productos del Mercosur que serÃan los principales beneficiados ante la entrada en vigencia del TLC son carne vacuna, porcina y aviar, aunque el cupo contemplado por el acuerdo es muy limitado con respecto al potencial exportador de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. También serÃa favorable para miel, azúcar, biocombustibles, oleaginosos, frutas y mariscos, entre otros.