Argentina: se reconfiguró la demanda de camionetas de uso agropecuario luego de la pandemia
Volkswagen le mordió participación de mercado a Toyota.
La segmentación del mercado de camionetas de mayor uso en el ámbito agropecuario argentino se reconfiguró en el marco de la pandemia del Covid-19.
Luego del apagón comercial registrado en abril pasado por las dificultades operativas generadas por el encerramiento obligatorio, los patentamientos de las seis camionetas más elegidas por productores agropecuarios comenzaron a recuperarse a partir del mes de mayo.
En agosto los patentamientos de las camionetas Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Chevrolet S-10, Fiat Toro y Nissan Frontier sumaron 6217 unidades, la cifra más elevada desde enero pasado, según datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Mientras que antes de la pandemia el mercado estaba claramente liderado por Toyota y seguido bastante por detrás por Ford y Volkswagen cabeza a cabeza, luego del aislamiento obligatorio Volkswagen logró pegar un estirón para morder buena parte de la participación de mercado de Toyota.
En agosto pasado Toyota Hilux registró el 29.9% del total de los patentamientos seguida por Volkswagen Amarok con el 23.4%. Más atrás se ubicaron Ford Ranger (19.2%), Fiat Toro (14.1%), Chevrolet S-10 (7.2%) y Nissan Frontier (6.2%).

Buena parte de la demanda de camionetas está asociada a la necesidad de proteger el capital ante las restricciones vigentes para adquirir divisas en un escenario de aceleración inflacionaria (o depreciación del peso argentino). En ese contexto, el principal obstáculo para la venta de camionetas es la falta suficiente de oferta para atender a una demanda.
Los últimos datos publicados por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) muestran que en los primeros siete meses de 2020 la producción de vehÃculos utilitarios fue de 71.310 unidades, una cifra casi 40% menor a la registrada en el mismo perÃodo de 2019.
En abril de este año, debido al cierre de las fábricas automotrices motivado por el aislamiento obligatorio, no se produjo un solo vehÃculo en la Argentina, mientras que a partir de mayo se reinició la fabricación a un ritmo lento para recién alcanzar un nivel normal en julio pasado.
Por otra parte, el gobierno nacional está implementando crecientes restricciones cambiarias y regulatorias para desincentivar importaciones, algo que no sólo afecta a los vehÃculos importados, sino también a los “nacionales†ensamblados en el paÃs con piezas provenientes del exterior.
En la planta cordobesa Santa Isabel –donde se produce actualmente el modelo Nissan Frontier– comenzó a producirse la camioneta Renault Alaskan con el propósito de lanzarla al mercado argentino hacia fines del presente año.